Pablo Martínez, periodista e historiador
Las relaciones entre Madrid y Barcelona no se limitan a la pugna entre sus emblemáticos equipos de fútbol o a las confrontaciones por el liderazgo económico en España. Cierto es que en el repaso de las noticias del día a día nos encontramos con referencias continuas a estas disputas, pero también es evidente que en la vida real prima la complementariedad. Basta con realizar un trayecto de ida y vuelta en el AVE que une ambas ciudades, abarrotado en todos los horarios, para darnos cuenta del fluido trasiego que viene a representar uno de los latidos económicos más importantes de nuestro país.
Los colegios de farmacéuticos de Madrid y Barcelona, que reúnen a más de 18.000 colegiados, cerca del 30 por ciento de todos los existentes en España, hace poco más de un año unieron sus esfuerzos individuales para la formación continuada en Ágora Sanitaria, una plataforma común que está resultando eficiente desde el punto de vista de la oferta de contenidos y de los costes. Ahora acaban de dar un paso más, y han acordado unir sus jornadas y congresos profesionales, hasta el momento bienales, en un único congreso Infarma, que con periodicidad anual alternará su sede entre Madrid y Barcelona. Se trata de aprovechar las sinergias de las dos corporaciones farmacéuticas más numerosas de nuestro país. Varios pasos muestran claramente la voluntad de aglutinar. El próximo Infarma, que se celebrará del 20 al 22 de marzo en el parque Juan Carlos I de la Feria de Madrid, se presenta como edición número 24. Es decir, da continuidad a la suma de las trece jornadas ya celebradas por el colegio madrileño y de los diez congresos de Barcelona, su imagen corporativa será la misma y también la empresa organizadora. Los dos colegios construyen juntos para obtener un mayor rendimiento de sus respectivas experiencias en sus demarcaciones colegiales, abordando temáticas que podrán tener continuidad y convocando el encuentro farmacéutico español más importante de cada año. Congresistas y expositores lo demandaban y los colegios han respondido.