br
De “poco riguroso y concreto” han calificado los médicos el estudio sobre Necesidades Profesionales 2011-2039 elaborado por la Consejería de Salud andaluza que determina que el número de estos está garantizado hasta 2039 gracias a las medidas implantadas durante los últimos años.
Según han avanzado a GM desde el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada Vicente Matas y María Jesús Hidalgo —que estarán trabajando en una valoración en profundidad del documento— los periodos comparados en las gráficas no son equiparables por lo que tiene “poco valor” para una planificación seria, pecando de “autocomplacencia” y “autobombo” pues ha visto la luz “tarde” y en época electoral.
Pese a ello, Matas e Hidalgo se alegran de que al fin se haya publicado un informe que venían demandando desde hace años y aclaran que, aunque aparentemente ha aumentado el número de facultativos en general entre 2004 y 2010, no constan los datos de cuántos trabajan en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en estos periodos. Además, hacen otra lectura de ese incremento de profesionales, achacándolo, entre otras cosas, al logro de la libranza tras las guardias de 24 horas de los médicos de AP en 2007, al incremento de la cartera de servicios, con el consiguiente aumento de las cargas de trabajo y al impacto de la feminización en las plantillas.
Por todo ello, consideran insuficiente el “aparente incremento” del número de facultativos lo que, sumado al mantenimiento de la frecuentación de las consultas del primer nivel —seis por habitante al año frente a tres de enfermería—, el aumento de un 43,6 por ciento en las urgencias —mayoritariamente a expensas de las consultas médicas— y la “drástica” disminución en las sustituciones, hace necesario avanzar en este tipo de análisis pero elaborados con más “rigor y precisión”.