La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios autorizó un total de 1.393 nuevos fármacos en 2010, un 19% más que en 2009

Según recoge la Aemps en su memoria anual, el 62% de las solicitudes evaluadas en 2010 correspondieron a medicamentos genéricos

| 2011-04-29T17:04:00+02:00 h |

R.c.

Madrid

Los medicamentos genéricos supusieron el 72 por ciento del total de fármacos autorizados por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) durante el pasado ejercicio en España. Así se recoge en la memoria anual de actividades de 2010 que acaba de publicar esta agencia dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, un documento que también refleja el aumento, de un 19 por ciento en el número total de medicamentos autorizados (1.393), que se produjo el pasado año con respecto a 2009.

En este sentido, cabe destacar que si se atiende no al número de autorizaciones sino a la cantidad de solicitudes recibidas por el procedimiento nacional y el europeo (de reconocimiento mutuo y de descentralización), el porcentaje de solicitudes de medicamentos genéricos aumentó todavía más. Y es que (ver tabla), casi el 83 por ciento de las solicitudes que se hicieron por estos procedimientos correspondieron a medicamentos genéricos.

De este modo, de las 1.966 peticiones de autorización de fármacos que recibió la Aemps, 1.629 se referían, precisamente, a medicamentos genéricos. Unos datos que, tal y como recoge la memoria anual de la agencia, contrastan mucho con las 315 solicitudes de autorización de medicamentos innovadores, que supusieron un 16 por ciento. Pero el contraste es todavía mayor si se compara con el dato de los fármacos publicitarios, que solamente significaron algo más de un 1 por ciento.

Igualmente llama también la atención la comparativa interanual recogida en esta memoria anual de la Aemps. Así, mientras que el número de peticiones de autorización de fármacos nuevos y publicitarios se mantuvo más o menos estable desde el ejercicio 2007, e incluso se ha visto disminuida en algunos casos, la demanda de solicitudes de autorización de medicamentos genéricos ha crecido de manera progresiva.

Sobre este particular, el documento de la Aemps recoge que estas demandas han aumentado casi el doble entre 2007 (año en que se recibieron 930 solicitudes) y 2010, ejercicio en el que esta cifra ascendió hasta las 1.629.

Por otro lado, si a los procedimientos nacional y europeo se añadiese el procedimiento centralizado, que pide una autorización a todos los Estados miembros de la Unión Europea al mismo tiempo, las cifras cambian y el número de solicitudes aumenta. De este modo, tal y como precisa la agencia que dirige Belén Crespo, el número de peticiones ha pasado de la 1.966 registradas en 2009 a las 2.146 presentadas durante el pasado ejercicio.

De este modo, al incrementarse la cantidad de solicitudes, también variaron los porcentajes, aunque se debe destacar que los medicamentos genéricos continuaron, en este caso, como los líderes de estas estadísticas. Así, tal y como refleja este documento, el 62 por ciento de las solicitudes que se evaluaron finalmente durante 2010 correspondieron a medicamentos genéricos, frente al 33 por ciento que correspondieron a fármacos innovadores y un 5 por ciento que se refirieron a los medicamentos publicitarios.