Tras la salida paulatina, por el momento, de los medicamentos DH de las farmacias
y, por tanto, de su contabilidad, ahora tampoco se registrarán los consumos de dietoterápicos
En los últimos meses estamos observando multitud de iniciativas a la búsqueda de la reducción el gasto en medicamentos. Si éste se puede bajar con ‘tijeretazos’, se hace. Pero si aún falta algún desfase por atajar, pues se cambian los datos o se mueven costes de una contabilidad a otra y así el ‘éxito’ de las medidas se ve potenciado por medio de ingenios contables. Eso es lo que está pasando actualmente con el gasto a través de receta.
La obsesión de Sanidad por que la cifra que mensualmente ofrece sobre el gasto a través de receta esté bajo control, ha llevado a los dirigentes del ministerio a indicar a las comunidades autónomas que deberán sacar de la contabilidad de las recetas aquéllas que sean de productos dietoterápicos. No vamos a entrar en si deberían estar contabilizados junto con los medicamentos o no, pero al igual que con el caso de los fármacos de diagnóstico hospitalario (DH) que van a sacar de la farmacia, es una manera adicional de adelgazar los datos de facturación a través de receta. Eso sí, únicamente los datos.
También es posible que el objetivo de Sanidad sea, como han afirmado a EG, homogeneizar entre las diferentes comunidades autónomas los datos de gasto a través de receta. En este caso, el ministerio podría haber aprovechado para ordenar realmente toda la contabilidad de gasto a través de receta a la búsqueda de una información lo más homogénea y concreta. Por ejemplo, dejando los medicamentos por un lado y los productos sanitarios por otro.
De lo que no cabe duda es de que los datos de facturación de 2010 no serán comparables a los de años anteriores. No se podrán sacar conclusiones fiables de la comparación de la evolución en el tiempo del gasto a través de receta. Y es que, aunque el efecto por los dietoterápicos sea poco por el bajo impacto de estos productos sobre el total, no ocurre lo mismo con los costes de los medicamentos DH que saldrán de la farmacia, que sí tienen un peso importante en el gasto.
En cualquier caso, poner en marcha medidas de este tipo sólo tiene valor a nivel estadístico, porque el gasto real va a seguir siendo el mismo, aunque las cifras oficiales queden maquillados por la comparativa interanual de prestaciones diferentes. Es decir, es como hacerse trampas al solitario.