Las autonomías volverán a tener problemas para pagar a las farmacias tras el verano

Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, las peor paradas

| 2011-01-14T16:28:00+01:00 h |

carlos b. rodríguez

Madrid

La sanidad pública gasta anualmente en medicamentos mucho más de lo que las comunidades autónomas presupuestan al comienzo de cada ejercicio. Sin embargo, en 2011 esa brecha entre lo presupuestado en farmacia y el gasto real disminuirá por primera vez, no porque los presupuestos se hayan ajustado al gasto real, sino porque el gasto bajará.

El presupuesto previsto en farmacia para 2010 partía de un déficit del 7,61 por ciento con respecto al gasto efectuado 12 meses atrás. Pero a mediados de año los ‘decretazos’ dieron un giro radical a la factura, y aunque no se conocen los datos de diciembre, no crecerá como se esperaba, sino que disminuirá. El presupuesto de farmacia para 2011 nace casi con un déficit del 10 por ciento, según el análisis realizado por este periódico con los datos presupuestarios facilitados por las comunidades autónomas (ver EG núm. 502). Pero ahora sí se sabe con certeza que la factura volverá a reducirse. ¿Es suficiente el recorte aplicado por las comunidades autónomas?

Dado que es incierto el impacto que la Orden de Precios de Referencia tendrá sobre las partidas presupuestadas, no es fácil responder a esa pregunta y concretar qué autonomías han presupuestado con mayor rigor a la hora de asignar créditos al gasto farmacéutico. Está claro, para empezar, que las seis comunidades (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura y País Vasco) cuyo presupuesto cubre el gasto real de los últimos 12 meses lo habrían sobrepresupuestado.

Pecado por defecto

Por lo tanto, esta vez se llevarían el gato al agua algunas de las restantes regiones que han recortado sus partidas. La variabilidad es grande, pues entre ellas existen presupuestos cuya cobertura oscila entre 70 y el 98,9 del gasto real de los últimos 12 meses.

La comunidad peor parada sería Canarias. Muy cara le podría salir al consejero de Salud insular, Fernando Bañolas, la decisión de reducir en más de un 30 por ciento el presupuesto del gasto farmacéutico, ya que esta cantidad sólo serviría para cubrir el 70,9 por ciento del gasto real en que ha incurrido la región en los últimos 12 meses. En el supuesto de que el gasto fuese el mismo de los 12 meses anteriores, las islas se habrían quedado sin presupuesto para pagar a las oficinas de farmacia a mediados de agosto. No es posible pensar que la Orden de Precios de Referencia supondrá un ahorro semejante, pues conllevaría la destrucción del mercado, lo que permite concluir que, frente a las comunidades que han sobrepresupuestado en farmacia, Canarias lidera las comunidades que han pecado por defecto.

También podrían añadirse a esta lista las regiones de Cataluña, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. No llegan a cubrir ni el 80 por ciento del gasto efectuado, por lo que en 2010 habrían empezado a tener problemas en septiembre. A estas regiones les seguirían Galicia, La Rioja y Baleares, que se habrían quedado sin presupuesto en octubre.

Las más realistas parecen ser, además de las seis que han sobrepresupuestado, aquellas regiones cuyo presupuesto cubre al menos más allá del 95 por ciento del gasto real efectuado: Madrid, Murcia, Navarra y Cantabria.