n Cotec lanza un decálogo ante el “escenario preocupante” de la I+D+i española

n El gasto empresarial en I+D bajó un 8,8% en 2009, según el INE

| 2010-06-25T19:50:00+02:00 h |

carlos b. rodríguez

Madrid

Hoy por hoy, el sistema de innovación español no es el motor de competitividad que debería ser. En 20 años, la productividad de la economía española ha crecido la mitad que las de Francia, Alemania o Reino Unido, y la contribución de los sectores de alta tecnología al PIB se ha mantenido por debajo del 1 por ciento, tres veces por debajo de la media europea. Cotec ha presentado un decálogo de retos para hacer frente a este preocupante escenario, pero la crisis y los recortes pueden hacer difícil el cumplimiento de alguno de sus mandamientos. El avance sobre las estadísticas de I+D del año 2009 señala ya un descenso del 2,4 por ciento en gasto interno.

Evitar que las leyes, fiscalidad y regulación obstaculicen la innovación y atraer el talento y la inversión extranjera son los puntos tres y cuatro del decálogo de Cotec, y dos de los que antes pueden verse incumplidos debido al impacto de las medidas de recorte del gobierno en la industria farmacéutica, más afectada que otros sectores.

Sin salir del campo farmacéutico, en la misma línea se sitúan otros de los mandamientos: lograr que la sociedad aprecie que los empresarios asumen los riesgos de la innovación; preparar a las pequeñas y medianas empresas para el mercado global e implicar a la financiación privada en la innovación. Aunque los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sólo son un avance y no están desglosados por sectores, ya indican que el gasto empresarial en I+D decreció un 8,8 por ciento respecto al año 2008, mientras que el público registró un aumento del 5,4.

Futuro preocupante

Hace tiempo que los expertos vienen alertando sobre esta situación. El sistema español de innovación se enfrenta al panorama económico más preocupante desde que Cotec publica anualmente su informe sobre Tecnología e Innovación en España. Y eso que los datos para 2008, últimos disponibles en su informe 2010, muestran una cierta fortaleza del sistema en el momento en el que los efectos de la crisis comenzaban a manifestarse con una mayor virulencia.

En ese año, aunque se frenó el ritmo con el que crecían en los últimos ejercicios los principales indicadores de innovación, su tasa de crecimiento fue superior a la media europea. Sin embargo, los expertos consultados por Cotec a finales de 2009, cuando ya eran indiscutibles los efectos de la crisis, manifestaban su “profunda preocupación” por la situación actual del sistema y por su evolución en el futuro próximo.