| viernes, 04 de mayo de 2012 h |

Motivación, trabajo en equipo y apuesta por las personas. Esa es la política de recursos humanos que puso en marcha Cinfa hace ya algunos años, una estrategia que ha llevado a la compañía a liderar el mercado español de EFG. Javier Goñi, responsable de esta manera de ver las cosas, nos explica el motivo de esta apuesta.

Pregunta. ¿Cómo definiría la política de Recursos Humanos de Cinfa?

Respuesta. En Cinfa tratamos de poner a la persona en el centro porque la consideramos un elemento diferencial de las organizaciones. No entendemos las empresas como entes abstractos, sino como equipos de personas que ponen todo su talento detrás de un objetivo común. En este sentido, la función de Recursos Humanos, para nosotros Desarrollo de Personas, es que las personas dispongan del mejor entorno posible para desarrollar su talento. Por eso, nuestra política está basada en la confianza y no en la norma y el control.

P. ¿Qué relevancia da la compañía a estos temas?

R. Cinfa reinvierte en la propia empresa el 90 por ciento de los resultados, y esto se plasma en inversión en formación, políticas retributivas competitivas para atraer talento, comunicación interna, puesta en marcha de programas de desarrollo del líderes… Para ser eficientes, nuestro equipo tiene que estar formado por personas comprometidas con el proyecto, que se sientan partícipes del mismo.

P. Sorprende que, en un entorno como este, una empresa dé tanta importancia a los empleados…

R. No debería sorprendernos. Las personas, cuando se sienten motivadas y estimuladas profesionalmente superan con éxito retos que parecían imposibles. Las mejores compañías del mundo son empresas que trabajan con y por las personas. Desarrollar personas no es una política blanda, sino la exigencia que marcan los retos y los mercados actuales. Es de sentido común pensar que, a largo plazo, una empresa basada en la desconfianza hacia las personas no puede ser rentable.

P. ¿Por qué es tan importante la motivación en el trabajo diario?

R. Hace unos años desarrollamos un programa de formación de liderazgo, “Movere”, la raíz latina de “motivación” y de “mover”. Esto es el liderazgo: mover a alguien, a un grupo, hacia algún sitio. Se trata de que entre todos tengamos un reto común, que es lo que mueve a las personas, aunque las organizaciones lo olvidemos a menudo. En Cinfa la gente se mueve hacia un lugar común.

P. ¿Cómo surgió la idea del ciclo “Think outside the box”?

R. Hace un año un grupo de personas de distintas áreas reflexionamos sobre qué cultura haría falta en Cinfa para llevar a cabo proyectos estratégicos. Nos dimos cuenta de que necesitábamos canalizar mejor la energía de las personas que componen Cinfa hacia la innovación. Siempre hemos tenido un gen innovador, pero ahora teníamos que canalizar esa innovación hacia el consumidor-paciente, poniendo sus necesidades en el centro. Para lograrlo necesitábamos aprender y escuchar a gente que sabe mucho de esto, por lo que visitaron Cinfa personas que han innovado en sus organizaciones.

P. ¿Ha repercutido esto en una mayor satisfacción de los trabajadores? ¿Y en mejor rendimiento?

R. Supongo que sí, pero no es mi mayor preocupación. Mi preocupación está en si han sacado ideas, intuiciones, nuevas formas de ver las cosas que puedan aplicar en su trabajo diario y que, finalmente, se plasmen en productos mejores para nuestros clientes, en nuevas ideas para ser competitivos.

P. Parece que en los últimos tiempos Cinfa ha intensificado su labor en esta área. ¿Por qué?

R. Hace años nos dimos cuenta de que, con el crecimiento, nos estábamos deshumanizando, no teníamos buen ambiente y el clima laboral se estaba deteriorando. Entonces nos planteamos qué hacer, y nos dimos cuenta de que lo más importante era escuchar a las personas. Así nació “Lo que cuentes, cuenta”, una iniciativa que consistía en escuchar a toda la organización en grupos de unas diez personas y buscar la empresa que queríamos. A partir de ahí, nos implicamos fuertemente en la confianza como valor fundamental. Flexibilizamos los horarios, invertimos en formar a los líderes, decidimos informar de los resultados de la empresa para fomentar la transparencia, creamos grupos de información, mejoramos temas de conciliación, eliminamos temas burocráticos que fomentaban la desconfianza… A veces, es tan sencillo como escuchar.

P. ¿Qué iniciativas tienen en mente para los próximos años?

R. Ahora estamos todos implicados en la internacionalización de la empresa, un verdadero reto. Nuestros responsables han crecido con Cinfa, el 75 por ciento han sido promocionados internamente, y ahora tienen que transmitir lo que han vivido.