Pregunta. ¿Con qué adjetivo calificaría la gestión de Vallejo?
Respuesta. Brillante.
P. Por eso está integrada en su equipo de gobierno, ¿no?
R. Sí, pero es que, además creo que Isabel es una persona que es irrepetible, aunque no quiera decir que sea irremplazable. Tiene una capacidad de trabajo increíble, y para la farmacia ha sido un regalo divino.
P. Una lista con las mismas caras. ¿Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer?
R. No. Se debe a que era un equipo muy cohesionado. Me plantee la posibilidad de hacer cambios pero… los experimentos con gaseosa.
P. ¿El que no haya habido ningún cambio no puede dar la imagen de más de lo mismo?
R. Sé que no ha sido bien visto por todo el mundo, pero he preferido rodearme de un equipo de gente en el que tengo mucha confianza y que son leales a la institución al cien por cien.
P. Analicemos a su equipo. A Isabel la ha calificado como brillante. ¿Qué virtud tiene María Dolores Espinosa?
R. María Dolores es la eficacia personalizada.
P. ¿Juan Vacas?
R. Un analista, ve las cosas con una claridad enorme y suele acertar.
P. ¿Ángel Pérez?
R. Es la reflexión.
P. ¿Ángel Vives?
R. Muy leal, poco reflexivo. Vive la farmacia como algo muy personal. Le va la vida en ello.
P. ¿Miguel Chamorro?
R. Síntesis del resto. Un gran apoyo en el trabajo diario.
P. ¿Fernando Redondo?
R. Que califiquen otros.
juan nieto
Madrid
El 6 de octubre de 2009 es un día marcado en rojo en el calendario del hasta ahora secretario general de FEFE, Fernando Redondo: el día en el que accedió a la presidencia de la patronal estatal de oficinas de farmacia.
Pregunta. ¿Qué le llevó a tomar la decisión de encabezar FEFE?
Respuesta. La verdad es que fui empujado. Primero por la gente de la Comisión Permanente anterior, que me hizo reflexionar sobre la posibilidad de asumir esa responsabilidad. Luego por la gente más cercana y gente que he ido conociendo en FEFE.
P. ¿Empujado?
R. Sí, porque se ha debido más a un sentido de responsabilidad que a un anhelo personal. Tenía la idea de haber cubierto un periodo al servicio de la profesión farmacéutica, que creo que todo el mundo debería estar obligado a dar.
P. Pero hay empujones violentos y otros más amables.
R. Éste ha sido bastante amable y me he sentido muy alagado porque me hayan empujado. Hay gente muy capaz en FEFE que podía haber asumido esta responsabilidad, pero algunos han tenido más miedo del debido.
P. Nadie se atrevió a dar el paso.
R. Sí, yo esperé a ver si alguien lo daba. No sé si no se ha presentado nadie porque no quieren asumir esa responsabilidad o porque pensaban que nosotros teníamos muchos apoyos. Pero la candidatura la hicimos a última hora.
P. ¿Qué cree que puede aportar Fernando Redondo a FEFE?
R. Tenía más dudas sobre lo que podía aportar cuando asumí la secretaría general, porque nunca había estado en un cuadro directivo a nivel nacional. Tuve muchas dudas. Pero en estos cuatro años he aprendido mucho, porque trabajar al lado de Isabel Vallejo es agotador pero se aprende muchísimo, y ahora me es más fácil asumir la presidencia y aportar cosas.
P. Isabel Vallejo tenía su estilo. ¿Tendrá usted uno propio?
R. Eso es inevitable. El estilo de Isabel me ha gustado mucho, pero no intento compararme a ella porque sería un desatino. Eso sí, Isabel siempre ha sido muy leal a la institución y ahí intentaré imitarla, pero no en la forma o el estilo.
P. Las copias son malas, ¿no?
R. Sí, aunque es cierto que habrá una línea continuista, pero con diferencias de estilo. Zapatero no es González, Rajoy no es Aznar, Peña no es Capilla… Eso sí, la institución está siempre por encima de las personas.
P. Hablemos de estilo. ¿Piensa las cosas más de una vez antes de tomar una decisión?
R. Soy bastante reflexivo. Creo que durante estos años he sido el más reflexivo de este equipo. Soy poco flemático a la hora de tomar una decisión, sobre todo cuando son colectivas, porque la responsabilidad me pesa mucho.
P. Seguimos con el estilo. ¿Apuesta por la reconciliación?
R. Más que reconciliación apuesto por la reunificación, porque a día de hoy no tengo un enfrentamiento personal con nadie. Creo que ha habido actitudes irresponsables, poco meditadas y poco coherentes con lo que se defiende. FEFE nunca ha puesto ninguna traba a nadie para que opine lo que quiera, y al igual que alguien se siente libre para irse se debe sentir igual de libre para volver. A veces se toman decisiones y luego es muy difícil dar marcha atrás, pero la pelota está en el otro tejado. Creo que su situación no es buena para nadie.
P. Continuamos con el estilo. ¿Se deja asesorar o prefiere cargar usted sólo con éxitos y fracasos?
R. Si asumo una responsabilidad cargo sobre mis espaldas con esa responsabilidad, pero me dejo asesorar por personas con criterio.
P. Una carga será la actual situación económica. Mal momento para presidir una patronal, ¿no?
R. Hay momentos que pueden dar más satisfacciones, y éste no es el más atractivo. Pero no estamos aquí para vivir momentos de gloria, porque son escasos.
P. Luego la situación con la Comisión Nacional de la Competencia, el convenio colectivo…
R. Me siento responsable y lo asumo plenamente, porque he estado ahí y no puedo hablar de que me lo han dejado como herencia. Además, pienso que lo resolveremos y saldremos de la situación airosamente. Sobre el convenio, creo que lo hicimos bien y el desatino judicial quedará resuelto.
P. Ha hablado de herencia. Al haber sido secretario general no se encontrará con ningún muerto debajo de la alfombra. Al menos con uno que no conozca.
R. Espero, porque creo que conozco todos los rincones secretos de la federación. No, en serio: sí me los encontré cuando llegué a la secretaría general.
P. ¿Muchos?
R. Alguno. Unos salieron a la luz y sobre otros corrimos un estúpido velo.
P. ¿Qué noticia le gustaría que se produjese durante su mandato?
R. Me gustaría que fuésemos considerados un referente a nivel nacional como representantes de los farmacéuticos con oficina de farmacia. Y, sobre todo, que no se nos mire desde otros organismos como si estuviesemos empeñados en tocar las narices a los demás. Y es que hay organismos que parece que quieren que FEFE desaparezca, como si eso fuese bueno para ellos. También me gustaría que las asociaciones de FEFE se implicasen más aún en el trabajo de la federación, aunque sé que muchas veces no es fácil.
P. Una de las líneas a seguir por Fernando Redondo será…
R. Mirar hacia dentro. Durante los últimos cuatro años hemos perdido mucho tiempo con acontecimiento externos y ahora necesitamos espacio para mirar hacia dentro.
P. Supongo que otra línea clave será la cuestión económica.
R. Sí, y ya trabajamos para abordar esa cuestión y ver la realidad de la farmacia en el presente y ver qué soluciones tiene en un futuro la sostenibilidad del sistema público sin estrangular la viabilidad económica de la farmacia. Porque somos los más interesados en que el sistema sea sostenible. Hay que encontrar ese equilibrio.
P. Por último. ¿Qué fracaso le gustaría evitar?
R. Espero no tener que dimitir, porque eso sí que sería un fracaso.