| domingo, 09 de noviembre de 2008 h |

alberto cornejo

Madrid

La sede en Madrid de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) fue testigo de lo que, por lo visto hasta la fecha, parecía todo un imposible: la reunión entre la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) y la Federación Nacional de Oficinas de Farmacia (Fenofar). ¿El objetivo? Acercar posturas para desbloquear la situación que vive el 23er Convenio Colectivo de oficinas de farmacia.

Si todo hubiese seguido el guión previsto, puede que este encuentro, muy esperado por el conjunto de trabajadores de las boticas españolas, hubiese pasado desapercibido para el sector, si no llega a ser por las “comprobadas filtraciones” que según FEFE se han producido.

“No hubo ninguna otra condición previa para mantener el encuentro que la de mantener dicha cita en el ámbito de la confidencialidad”, indicó a EG Isabel Vallejo, presidenta de FEFE, a la que no le ha gustado comprobar que el boletín semanal Adefarma Express, de público acceso, se haya hecho eco de este encuentro. En el mismo participaron varios miembros de esta patronal madrileña, con su presidenta, Alexia Lario, a la cabeza.

Confidencialidad

A pesar de que se haya hecho público el encuentro entre FEFE y Fenofar, la “confidencialidad” acordada entre ambas partes sí se respetó en cuanto a los contenidos tratados en la cita. Así, tanto FEFE como Fenofar no han querido realizar valoraciones oficiales sobre lo que se habló en la reunión, aunque este periódico ha podido saber que la posibilidad de constituir una nueva Mesa Negociadora fue el tema estrella de la cita. Sin embargo, sobre este punto “no se llegó a ningún tipo de acuerdo”.

En este sentido, ambas partes calificaron la reunión como “una primera toma de contacto”, un contacto que se venía reclamando con insistencia por Fenofar desde que la Audiencia Nacional reconoció su derecho a participar en las negociaciones del nuevo texto que debía regir las condiciones laborales de los farmacéuticos para los próximos años.

¿Será éste el primer y último encuentro? En este sentido, FEFE ha manifestado que, antes de dar nuevos pasos, quiere depurar responsabilidades respecto a estas filtraciones que, según esta patronal, “sólo provocan un clima de desconfianza”.