La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) se ha visto obligada a solicitar a las farmacéuticas que verifiquen la exactitud de los datos sobre el estado de comercialización de los medicamentos, asegurando que se ha detectado una proporción relevante de casos en los que no es correcta. Esta inexactitud puede tener repercusiones para todo el sector.
La existencia de medicamentos no comercializados más allá del tiempo establecido legalmente manteniendo la situación administrativa de autorizados tiene graves implicaciones en los precios de referencia (PR) y los precios menores de medicamentos. El sistema de PR basa su efectividad en la competencia, pero la existencia de datos erróneos falsea una información sobre la que las compañías y la Administración toman decisiones importantes.
El que no se exija un mínimo de cuota de mercado o, ni tan siquiera, la comercialización efectiva para calcular los PR supone, indirectamente, un perjuicio para el paciente y para el sistema, ya que puede dificultar o impedir encontrar un determinado principio activo al precio financiado por el SNS, como de hecho ha ocurrido. Esta situación supone un problema que afecta, en primer lugar, al paciente que no obtiene el medicamento prescrito y, en segundo lugar, al SNS, ya que el paciente obtendrá la prescripción de un medicamento más caro, pero disponible en las farmacias.
La solicitud de la Aemps podría venir, por tanto, a solucionar una parte de la problemática ligada a los cálculos de PR y precios menores, pero una mejor solución sería cambiar el sistema de cálculo.
José María López Alemany