Presentó un informe de Antares en el que se indica que en los últimos 15 años se adoptaron 25 medidas “coyunturales” para atajar el gasto

El informe analiza el impacto económico que sobre la distribución y la oficina de farmacia tendrá la aplicación de los RDL 4/2010 y 8/2010

| 2010-07-16T16:04:00+02:00 h |

J. NIETO

Madrid

El impacto sobre la viabilidad de las distribuidoras de medicamentos y de las farmacias tras la aprobación de los RDL 4/2010 y 8/2010 fue analizado en un informe encargado por el Grupo Cofares a Antares Consulting. Una radiografía del horizonte que le espera al sector, que motivó que el presidente del Grupo Cofares, Carlos González-Bosch, hiciese un llamamiento a la unión del sector para elaborar un libro blanco que “recoja propuestas para financiar la farmacia del futuro, porque con la fórmula actual es imposible”.

Y es que, la fórmula actual, tal y como recoge el informe, está jalonada de medidas coyunturales. ¿Un ejemplo? Los dos nuevos RDL que, tal y como cree González-Bosch, “no pueden mantenerse en el tiempo”. ¿Otro? “En los últimos 15 años se han adoptado 25 medidas para contener el gasto que afectaban a la oferta. Unas medidas coyunturales que se han diluido y solapado una detrás de otra”, manifestó el director del área de Farmacia de Antares Consulting, Rafael Borrás. A este respecto, destacar un dato en el informe: el RDL 5/2000 aporta sólo 1,1 puntos menos (538 millones de euros) que las aportaciones de los ciudadanos.

Por ello, González-Bosch subrayo la necesidad de “adoptar medidas estructurales”, algo que, recordó, ningún gobierno, de cualquier signo político, ha adoptado. “En lo único que se ponen de acuerdo los políticos es en recortar a los agentes del sector para controlar el gasto farmacéutico”, indicó, al tiempo que lanzó un aviso para navegantes: “Nuestros representantes tienen que ser proactivos y defender nuestros intereses”.

¿Qué medidas estructurales se propone Cofares para ahorrar sin que se debilite a la distribución y a la oficina de farmacia? Además de derogar los dos nuevos RDL y el RDL 5/2000, González-Bosch apuntó en dos direcciones: crear un listado selectivo de medicamentos que salgan de la financiación y equilibrar la prestación del paciente (el 5 por ciento) para situarla en cifras similares al resto de los países de nuestro entorno. Es decir, duplicar esa aportación.

Informe de Antares

El informe elaborado por Antares sobre el impacto de los dos RDL en la distribución y la oficina de farmacia, en cuya presentación ofició de maestro de ceremonias el colaborador de EG Bartolomé Beltrán, puso negro sobre blanco los impactos de estas medidas. Así, el informe precisa que el RDL 4/2010 provocará en la distribución pérdidas de 9,5 millones de euros en 2010 y 53,2 en 2011, y la oficina de farmacia pérdidas de 55,8 millones de euros en 2010 y 285,3 en 2011. Una pérdida media anual para las farmacias de 13.550 euros durante este ejercicio.

Mientras, según refleja el informe, las deducciones del RDL 8/2010 supondrán para la distribución una reducción de unos 36 millones de euros, que para la oficina de farmacia será de 184 millones. Eso sin contar con el impacto de la revisión de los precios de los productos sanitarios (sin contabilizar los absorbentes) de un millón de euros para la distribución y cuatro para la oficina de farmacia.

Otros aspecto: ¿esta medida penaliza a todas las comunidades autónomas por igual? Según Borrás, no. “Si una comunidad hace las cosas bien, como seguir políticas de prescripción por principio activo o de fomento de genéricos te penalizan. Los comunidades que peor hacen las cosas serán las menos afectadas”, precisó.

Con estas premisas, se preguntó si es posible abrir más farmacias en España. Una pregunta que él mismo se respondió al señalar que el problema se encuentra “en el cambio de las reglas del juego”, algo que afecta sobre todo a propietarios recientes y a farmacias rurales. “Habría que preguntar antes de convocar un concurso si las aperturas son viables”, indicó

Aportación de la distribución

Asimismo, durante la presentación del informe intervino el director general de Cofares, José Antonio López Arias, que resaltó el protagonismo que tiene la distribución para sostener el modelo farmacéutico actual y como éste está en riesgo por la presión que suponen los nuevos RDL. A este respecto, López Arias precisó que “el 30 por ciento del beneficio de una oficina de farmacia, tras la aplicación de los nuevos RDL, procede de los descuentos que realiza la distribución.

Respecto al RDL 4/2010, consideró que “disminuye el valor del negocio y la limitación de descuentos va en contra de la competencia”. Una competencia que también se ve afectada por el RDL 8/2010 debido a que también incide en el precio, lo que “provoca menos capacidad de inversión y comercial que impide el desarrollo”. Igualmente, se mostró crítico con la “improvisación” del RDL 8/2010 para aplicar las deducciones. “Pido claridad a todas las instituciones porque el año que viene la declaración de la renta puede ser una tragedia”, indicó.

Por otro lado, Yolanda Tellaeche, presidenta del Instituto de Formación Cofares, insistió en los graves perjuicios de estos dos RDL a la hora de desarrollar “el importante papel de la farmacia asistencial”. Según ella, existen alternativas a los RDL, “otra cosa es que se quieran ver”, y advirtió de que “la evolución de la farmacia asistencial está en peligro por insostenible”. A este respecto, destacó que “no es posible seguir financiando todo para todos”.