No entiende que algunos “se hagan más pequeños y tengan más representatividad”

Califican de “agravio” que a ellos un delegado les cueste un 4,4% y a otros un 2,1%

| 2009-02-08T18:33:00+01:00 h |

J. N.

Madrid

La distribución farmacéutica española tiene una cita el 23 de febrero en la que debe decidirse el camino a seguir por la patronal Fedifar en los próximos años. Sin embargo, pese al esfuerzo realizado por Cofares y Asecofarma para tratar de llegar a un consenso acerca de las modificaciones en los estatutos de ésta, el documento presentado por ambas a los miembros de la Comisión Delegada refleja una discrepancia, la posibilidad del voto por cuota de mercado, que puede impedir que se llegue a un acuerdo en la Comisión que debe discutir este documento el 23-F.

En este sentido, las posiciones de ambas cooperativas siguen en el mismo punto en el que empezaron cuando se puso encima de la mesa la ‘hoja de ruta’ propuesta por Cofares en septiembre. Asecofarma dice no a la posibilidad de votar por cuota de mercado. Por su parte, Cofares, que en el último año subió medio punto de cuota y se situó por encima del 20 por ciento del total nacional, defiende que esta posibilidad sea recogida en los nuevos estatutos.

Así, el presidente de Cofares, Carlos González-Bosch, manifestó a EG que estaba “sorprendido” por el rechazo a esta propuesta que él considera “la más democrática” para tomar decisiones en algunos temas en el seno de Fedifar. Para González-Bosch, “resulta un agravio que a Cofares le cueste tener un delegado un 4,4 por ciento de cuota de mercado y a otros sólo un 2,1 por ciento”.

A este respecto, el presidente de Cofares afirmó que resultaba “ilógico” el hecho de que “algunos se hagan más pequeños para tener más representatividad en Fedifar”. Una manifestación que apuntaba directamente a la desagregación de Asecofarma en tres asociaciones: Novafar, Edifa y Cecofar, con lo que pasaría de los nueve delegados actuales a 11, mientras que Cofares, con más de un quinto de la cuota de mercado, quedaría con cuatro delegados (un 16 por ciento del total).

Esta circunstancia se produciría debido a que a todos aquellos socios que superen el 5 por ciento de cuota de mercado se les otorga un delegado de los 25 con los que cuenta la Comisión (al establecerse ahora nueve asociaciones quedarían 16 para repartir), mientras que el resto se otorga en base a la cuota.

González-Bosch señaló que no era “ni optimista ni pesimista” de cara a la Comisión Delegada del 23-F, aunque insistió que se debía resolver el “enquistamiento” por el que atraviesa la patronal de la distribución. “Dentro de la hoja de ruta que presentamos creímos que éste era el punto menos conflictivo pero… Queremos que nos expliquen por qué”, comentó.

Acuerdos

Pese a esta discrepancia, González-Bosch sí quiso valorar la actitud mantenida por Asecofarma en otros aspectos a los que sí se llegó a un acuerdo. Éste sería el caso de la composición de la nueva Comisión Permanente, en la que los puestos de secretario, tesorero y contador corresponderían a tres vicepresidentes de las asociaciones que conforman Fedifar, con lo que no se duplicarían ni se añadirían estos cargos a la Comisión.