Santiago de Quiroga
Para el consejero de sanidad de la Comunidad Valenciana el diagnóstico que hacen sus colegas es el mismo: falta crónica de recursos sanitarios agravada por la crisis financiera mundial. Pero, matizó, que la financiación no es la misma en todas las comunidades. Manuel Cervera no dejó lugar a dudas, y aseguró haber trasladado al Ministerio de Sanidad que, o se actúa rápido o no se llega a las elecciones generales de 2012. El conseller opina que la financiación sí soluciona el problema. La crisis nos ha cogido dedicando un 6 por ciento del PIB a sanidad pública y hubiera sido diferente y menos dura si España invirtiera el 7 o el 8 por ciento, en línea con nuestros vecinos. La Comunidad Valenciana ya no firma ninguno de los 1.500 empleos sanitarios del 2010. Y ya no crece el gasto al 8 y 9 por ciento, sino que decrecerá un 4 o un 5 por ciento.
Cervera dice que este país ha innovado ya en el pasado y que le toca seguir en esa senda, pero no cree que un recorte lineal del 10 por ciento a la catalana sea realista. Nunca se había encontrado el momento de hacer lo que se debía hacer, y ahora es diferente, asegura. Cree que se necesita un Pacto Global por la sanidad y sostenibilidad y que ciudadanos y proveedores den un paso adelante. Sacrificios. Si no se hace, comenta, el futuro será un país sometido a las indicaciones de la comunidad internacional, que exigirá mayores sacrificios en gasto público: Sanidad.