| viernes, 21 de enero de 2011 h |

Santiago de Quiroga

La secretaría del Plan nacional sobre el Sida ha editado la revista ZUM, que explica, analiza y difunde de una forma magistral la situación de la epidemia de VIH en España. No puede ser un momento más oportuno. Otras tres publicaciones ofrecen una información de alto valor: el proyecto de estrategia de la OMS sobre VIH/Sida 2011-2015, los indicadores de Calidad de Gesida en personas infectadas del virus VIH (publicados en la revista de la Seimc) y el documento de consenso publicado conjuntamente por Gesida y el Ministerio de Sanidad, Igualdad y Política Social.

Existe un universo de responsables políticos, medios de comunicación y personas que trabajan en dar respuesta a la epidemia. La publicación recuerda datos que deberían estar presentes en todas las decisiones de Salud Pública autonómicas y nacionales. Tomás Hernández, secretario del Plan Nacional sobre el Sida, ha acertado al acercar con una publicación de magnífico diseño, la ingente cantidad de datos que deben ser conocidos por la sociedad: 30 años después del inicio de la epidemia mueren 6.000 personas al día, más de 22 millones de personas con VIH en el mundo, 51 países vetan la entrada de seropositivos, en 2002 se convierte en la cuarta causa de muerte en el mundo, el 80 por ciento de los contagios son por relaciones sexuales no protegidas, 13 comunidades notifican los nuevos casos, uno de cada cuatro infectados es mujer…