| domingo, 26 de abril de 2009 h |

Santiago de Quiroga

La ministra Trinidad Jiménez ha comenzado su hoja de ruta por la senda de la Política Social. Y lo ha hecho de la mano de la Ley de Dependencia, ahora bajo su responsabilidad. Al Consejo Interterritorial de Dependencia, celebrado al poco de su toma de posesión, acudieron consejeros de diferente ramo. Y la semana pasada reunió la ministra a un total de quince ONG, entre las que había once organizaciones de pacientes.

Uno de los aspectos más complicados es asegurarse de que están todos los que deben estar. Y no es tarea fácil. Organizaciones de pacientes —muy relevantes— se combinaron con instituciones que están impulsando la vertebración del movimiento de pacientes, hasta llegar a las 15 organizaciones que el Ministerio de Sanidad y Política Social dice en su comunicado que reunió. Se echaron en falta organizaciones muy activas y de una trayectoria indiscutible: Asion, Aecos, FHF, Asoeehc, Fibrosis Quística, Anshda, Fedhemo y alguna más. Representan a colectivos como familiares de niños con cáncer, osteoporosis, hipercolesterolemia, hepatitis C y hemofilia, entre otros.

Estas organizaciones, y algunas más, deberían ser incorporadas a la mesa de diálogo que, en palabras de la ministra, “les debe permitir tomar parte en la toma de decisiones en cuestiones relativas a la calidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud”. La hoja de ruta sigue su curso.