Redacción Madrid | viernes, 02 de marzo de 2012 h |

El consumo de medicamentos en Castilla-La Mancha registró una reducción del 8,31 por ciento en el precio medio de los envases de los medicamentos pertenecientes a los 50 grupos terapéuticos de mayor consumo en la autonomía. Así lo ha hecho público la consejería de Sanidad de esta comunidad en un análisis cuantitativo del gasto en los 50 subgrupos terapéuticos más consumidos, así como en los cien principios activos de mayor venta durante el pasado año.

Los primeros 50 grupos terapéuticos registraron durante 2011 un gasto de cerca de 527 millones frente a los 572 millones de 2010, una reducción del 7,8 por ciento. En lo que se refiere al consumo de envases en estos grupos terapéuticos, en 2011 se llegó a los 36,1 millones, mientras que el año anterior la cifra no alcanzó los 36 millones, creciendo un 0,5 por ciento. De estas cifras se puede obtener el coste medio de cada uno de los envases, que en 2011 ascendió a 14,59 euros, mientras que en 2010 se cifró en 15,91 euros, una reducción del 8,3 por ciento.

Una foto similar es la que se obtiene al analizar los datos de gasto en los primeros cien principios activos consumidos. Eso sí, en este caso el incremento del número de envases es superior, al alcanzar un 1,9 por ciento, mientras que el gasto se redujo en un 7,6 por ciento. Ambas variables dieron como resultado que el gasto medio por cada envases en estos primeros cien principios activos bajase en un año un 9,3 por ciento.

El ranking de consumo por grupos terapéuticos está liderado por el C10A (modificadores de los lípidos solos), aunque perdió durante 2011 un 28,1 por ciento de su mercado, debido a la comercialización de genéricos de atorvastatina DCI, se mantiene por encima de los 31 millones de euros. Le siguen el RO3A (adrenérgicos inhalados, antiasmáticos), los productos del AO2B (para la úlcera péptica y reflujo), los del CO9D (antagonistas de la angiotensina II en asociación) y los del NO6A (antidepresivos). Todos ellos, sin excepción vieron reducido el mercado durante 2011. Del total de grupos analizados en 37 de ellos el mercado perdió valor mientras que solo trece lograron incrementar sus ventas.

En lo que se refiere a los principios activos de mayor venta, la lista la lidera salmeterol DCI asociado a otros antiasmaticos, seguido de atorvastatina, que a pesar de haber perdido un 45,8 por ciento de sus ventas aún retiene casi 12 millones de euros en Castilla-La Mancha. Le siguen el bromuro de tiotropio DCI, la pregabalina DCI y el formoterol asociado a otros antiasmáticos. Estos tres últimos, con ventas de entre nueve y diez millones de euros registraron crecimiento positivo durante 2011.