La integración de Direvo potencia la capacidad investigadora de la farmacéutica alemana
| 2008-12-12T17:13:00+01:00 h |

Sandra Melgarejo

Colonia (Alemania)

Dos meses después de la adquisición de la biotecnológica Direvo, Bayer Schering Pharma, la división farmacéutica del grupo alemán, ha presentado sus nuevas instalaciones en Colonia (Alemania). La farmacéutica ya está entre las diez compañías del mundo que poseen un volumen mayor de ventas de productos biotecnológicos, sobre todo por su fuerte presencia en las áreas de hemofilia y esclerosis múltiple. El Centro de Investigación Biológica de Direvo refuerza el compromiso de Bayer con la I+D de terapias innovadoras a partir de biotecnología.

“Los biológicos son un ámbito en el que Bayer quiere seguir invirtiendo en el futuro, porque encaja completamente con la especialidad farmacéutica”, aseguró Hanno Wild, vicepresidente senior de Descubrimiento Global de Medicamentos. Según sus datos, actualmente los medicamentos biotecnológicos representan un 20 por ciento de todo el portafolio de Bayer Schering Pharma y alrededor del 15 por ciento del pipeline en desarrollo. “La meta es que un tercio del pipeline esté formado por biológicos”, dijo.

Para lograr este objetivo, la estrategia de la división consiste en seguir desarrollando sus dos principales productos biotecnológicos: Kogenate (factor antihemofílico recombinante), para el tratamiento de la hemofilia, y Betaferon (interferón beta-1b), para la esclerosis múltiple. Además, como explicó Wild, la compañía localizará acuerdos de licencia y adquisiciones, aumentará la investigación en biotecnológicos, sobre todo en cáncer y hematología, y reforzará sus plataformas tecnológicas.

Gracias a la compra de Direvo, Bayer cuenta con una plataforma de optimización de proteínas y anticuerpos de alto rendimiento, una librería de anticuerpos registrada y proyectos de investigación en factores de coagulación y anticuerpos. “Lo que está pendiente es desarrollar la ingeniería con enzimas para su aplicación en enfermedades cardiovasculares, salud de la mujer y diagnósticos”, reconoció Wayne Coco, responsable de Ingeniería de Proteínas.

El ADN abre el camino

Como recordó Ulrich Haupts, responsable de Investigación de Biofármacos, la biotecnología comenzó en 1953, con el descubrimiento de la estructura del ADN. Ahora, según comentó Haupts, los medicamentos biológicos “conducen el crecimiento de las ventas, la ingeniería de proteínas se hace con una cuota del mercado y hay una fuerte tendencia en la industria hacia la biotecnología”.