Cotiza por encima de la media de su rango de fluctuación del último año

Para el ejercicio 2011, la compañía espera un crecimiento de las ventas del 5%

| 2011-03-25T16:41:00+01:00 h |

L. DÍAZ

Madrid

La acción de Bayer cotiza actualmente a 53,6 euros, por encima de la media de su rango de fluctuación del último año. Su evolución en 2011 ha venido marcada por cierto altibajos predominando una tendencia ligeramente bajista. No obstante, en las últimas sesiones ha ido recuperando posiciones y se acerca a su marca de principios de año. Con este comportamiento Bayer rompió la tendencia alcista dominante durante el segundo semestre de 2010 que le llevó a marcar su máximo anual el pasado mes de diciembre: en el cuarto trimestre de 2010 las ventas de Bayer aumentaron interanualmente un 8 por ciento, hasta los 9.000 millones de euros. Mientras el beneficio por acción subió un 6 por ciento.

Por mercados geográficos, las economías emergentes aportaron casi un 40 por ciento de la facturación del grupo con un crecimiento interanual del 19 por ciento. Dentro de estos mercados el asiático es el principal por tamaño y también el que mostró mayor dinamismo durante el último ejercicio.

Otro mercado destacado fue Latinoamérica, con un crecimiento interanual del 7 por ciento. Por su parte, el mercado europeo generó el 32 por ciento de las ventas del grupo, con un incremento en el año del cuatro por ciento, mientras que el norteamericano, con el 20 por ciento de la facturación, sufrió una ligera contracción del 1 por ciento.

Por áreas de negocio, la división de salud facturó más de la mitad de los ingresos del grupo (4.164 millones euros en el cuarto trimestre), con crecimientos similares en la división de farmacia y en productos de consumo. La división “CropScience” aportó el 18 por ciento de las ventas con un incremento interanual del 18 por ciento, mientras que “Material Science” generó el 27 por ciento de los ingresos. Fue la que mostró mayor dinamismo, con un incremento interanual del 28 por ciento.

Superando expectativas

En 2010 Bayer superó las estimaciones que manejaba el mercado. Cerró con ventas de 35.100 millones de euros y un crecimiento interanual del 13 por ciento. El Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) ascendió a 7.100 millones de euros, un 10 por ciento más que en el ejercicio anterior, mientras que el beneficio por acción creció un 15 por ciento, superando también en los dos últimos parámetros las expectativas del mercado. El cash-flow generado por Bayer en este cuarto trimestre fue de 1.941 millones de euros.

Al apartado de investigación y desarrollo Bayer destinó en 2010 un presupuesto de 3.100 millones de euros. Se concentró mayoritariamente en la división de salud (se llevó casi el 70 por ciento de este importe), si bien la división de “CropScience” concentró también una parte importante.

Un aspecto que cabe valorar muy positivamente del comportamiento de esta compañía el pasado año fue la reducción de su nivel de endeudamiento, que disminuyó casi un 20 por ciento respecto al cierre del ejercicio anterior.

Para el ejercicio 2011 Bayer espera un crecimiento de las ventas en torno al 5 por ciento, y que sea nuevamente el mercado asiático el que presente el mayor dinamismo. El Ebitda del grupo puede crecer hasta los 7.500 millones de euros, mientras que el beneficio por acción mejoraría en un 10 por ciento.

Para finalizar, y en relación con su posible evolución en bolsa en el corto-medio plazo, es previsible que Bayer evolucione cerca de sus niveles actuales, consolidando la ganancia obtenida el pasado año antes de retomar una nueva senda de crecimiento. La inestabilidad actual de los mercados no favorece los movimientos de subida, especialmente en aquellos valores que se mueven actualmente en niveles elevados en comparación a sus precios históricos.