La compañía perdió entre abril y mayo un tercio de su valor en bolsa
Desde julio, la farmacéutica ha recuperado posiciones de forma ininterrumpida
L. Díaz
Madrid
La acción de Baxter se sitúa actualmente en una zona intermedia dentro de su rango de variación del último año. Su comportamiento en este periodo se inició con una primera fase de estabilidad, con una evolución en horizontal, que mantuvo su precio de final de año, pero a mediados de abril, y tras una revisión a la baja de su estimación de ingresos para el presente ejercicio (corrigió el inicialmente previsto del 5-7 por ciento al 1-3 por ciento), sufrió una dura corrección, con lo que llegó a perder en pocas semanas hasta un tercio de su valor en bolsa. De esta forma, se situó momentáneamente entre los valores de la muestra con peor comportamiento en este periodo. A partir de julio Baxter comenzó a recuperar posiciones, tendencia que ha mantenido de forma casi ininterrumpida hasta el día de hoy.
Debido a los niveles relativamente bajos en los que últimamente se ha movido, Baxter ha realizado diversas compras de autocartera, y ha destinado a ello 1.300 millones de dólares (930 millones de euros), con lo que ha retirado del mercado 26 millones de acciones, medida que le permite mejorar los ratios de rentabilidad de su acción.
Por otro lado, acaba de publicar los resultados correspondientes al tercer trimestre. Las ventas ascendieron a 3.224 millones de dólares (2.300 millones de euros), un 3 por ciento más que el pasado año, y el margen bruto se mantuvo estable, un 51,5 por ciento de sus ingresos. Al apartado de I+D destinó en el tercer trimestre 207 millones de dólares (150 millones de euros), un 9 por ciento menos que en 2010, un porcentaje sobre ventas del 6,4 por ciento, por debajo de la media del sector. El resultado neto fue de 294 millones de dólares (425 millones de euros), con un crecimiento interanual del 12 por ciento, que superó ligeramente las estimaciones que manejaba el mercado.
En los nueve primeros meses del año las ventas fueron de 9.345 millones de dólares (6.675 millones de euros) con una caída del 3 por ciento. En este periodo se produjo un sensible deterioro del margen bruto sobre ventas, que disminuyó en casi seis puntos porcentuales, hasta situarse en el 46,6 por ciento, debido en gran medida al impacto de partidas no recurrentes.
Baxter destinó 653 millones de dólares (470 millones de euros) a I+D, mientras que el resultado neto fue de 1.071 millones de dólares (715 millones de euros), con una caída del 35 por ciento, en gran medida originada por el deterioro de la rentabilidad en la parte alta de la cascada. Por mercados geográficos, destacó que Estados Unidos originó el 42 por ciento de las ventas con un crecimiento en el año del 4 por ciento, mientras que el resto de mercados internacionales, con el 58 por ciento restante de la facturación, crecieron un 2 por ciento.
Por líneas de negocio, la biotecnología aportó en estos nueve primeros meses del año el 42 por ciento de los ingresos, con un volumen de ventas similar al del año anterior; la línea de aparatos médicos generó el 36 por ciento; y el renal aportó el 17 por ciento de los ingresos, con un crecimiento del 3 por ciento. Baxter espera cerrar el presente ejercicio con un crecimiento de las ventas del 2-3 por ciento y una generación de cash-flow de 2.800 millones de dólares (2.000 millones de euros).
En relación con su posible comportamiento en bolsa los analistas estiman un precio objetivo de 56 dólares, un 10 por ciento por encima de su precio actual, aunque por debajo de sus referencias de principios de año. Cabe señalar que recientemente la casa de bolsa del Citigroup modificó a la baja su recomendación, y la rebajó de mantener a vender. El motivo de esta modificación ha sido un entorno previsto más complicado que puede dificultar su crecimiento.