L. DÍAZ
Madrid
La acción de AstraZéneca cotiza actualmente en la franja inferior de su rango de fluctuación del último año. Su comportamiento en este periodo presentó un primer periodo bajista, hasta mediados del pasado mes de marzo, momento en el que llegó a marcar su mínimo anual. A partir de entonces cambió de tendencia y comenzó a recuperar posiciones, llegando a alcanzar a mediados de agosto su máximo anual, acumulando en cuatro meses una revalorización del 35 por ciento. En las últimas semanas, AstraZéneca no ha sido ajena a la fuerte corriente vendedora que ha recorrido los mercados y ha sufrido un serio retroceso.
Sus resultados del segundo trimestre han sido bien acogidos por el mercado, como queda reflejado en una subida de la acción el día de su presentación del 3,3 por ciento. Las ventas han ascendido a 7.960 millones de dólares (5.500 millones de euros), mientras que el beneficio ha sido de 1.620 millones de dólares (1.100 millones de euros), un 13 por ciento superior al del mismo periodo del pasado año, superando las estimaciones de los analistas.
Las ventas muestran un comportamiento distinto en el mercado americano, con una caída del 4 por ciento, frente al resto de mercados internacionales, donde sigue presentando una tasa significativa de crecimiento. El motivo de esta mayor debilidad en el mercado americano se encuentra en la creciente competencia de genéricos. De hecho, las ventas de su fármaco Toprol, destinado al tratamiento de la hipertensión, se han visto afectadas negativamente por este motivo.
Entre los productos que muestran un mejor comportamiento en este ejercicio cabe señalar Crestor (colesterol), con un crecimiento de sus ventas del 27 por ciento, alcanzando un volumen de facturación en este segundo trimestre de 916 millones de dólares (630 millones de euros). Por el lado negativo cabría señalar que las ventas de Nexium han descendido interanualmente un 4 por ciento.
Asimismo, resalta el creciente esfuerzo que viene realizando este grupo farmacéutico en el apartado de I+D con el objetivo de potenciar su crecimiento orgánico. En el segundo trimestre dos nuevos fármacos entraron en la fase III de ensayos clínicos, elevando hasta 12 los productos que se encuentran actualmente en esta fase avanzada de desarrollo.
Como hechos destacados recientes, hay que señalar que la FDA ha dado su aprobación a una nueva versión de su fármaco Seroquel para el tratamiento de desórdenes bipolares. Por otra parte, una tribunal americano ha fallado a favor de los intereses de este grupo farmacéutico, frenando el proyecto de Teva Pharmaceuticals de comercializar una versión genérica del fármaco Pulmicort.
En relación con la previsible evolución en bolsa de este valor, los analistas anticipan un comportamiento alcista a corto y medio plazo, que le permitirá recuperar buena parte de lo cedido en las últimas semanas. No obstante, algunas casas de bolsa no comparten esta visión tan positiva. Así, Goldman Sachs ha revisado recientemente a la baja su recomendación.