| domingo, 23 de noviembre de 2008 h |

Carlos Arganda

Madrid

La patronal de medicamentos genéricos, Aeseg, ha dado a conocer un estudio en el que valora el impacto económico para el SNS por la aplicación retroactiva de los Adpic. Una cuestión que ha protagonizado numerosos litigios entre compañías innovadoras y de genéricos y que ha dado lugar a la existencia de fallos judiciales con diferente orientación.

Según dicho estudio, si no se permitiera la aplicación retroactiva de los Adpic a las patentes anteriores a 1992, la entrada en el mercado de genéricos de dichas moléculas produciría una reducción de precios que, a nivel global, supondría 3.668 millones de euros durante los próximos nueve años. Esta cuantía es el 50 por ciento de la facturación que tienen las 27 moléculas afectadas, que tendrán un retraso medio en el lanzamiento de sus genéricos de tres años.

EFG para la crisis

Para el director general de Aeseg, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, estos fondos “podrían mitigar la factura del SNS” en el momentos de crisis por el que atravesamos o facilitar inversiones en infraestructuras sanitarias. Y es que, según Raúl Díaz Varela, presidente de la asociación, la Administración “está desperdiciando una gran herramienta de ahorro” al no aclarar el conflicto sobre los Adpic y desterrar así “la confusión y la incertidumbre” existente. Por ello, Díaz Varela ha pedido “apoyo” a las administraciones.

El estudio, elaborado por la consultora Solchaga Recio y asociados, se está presentando tanto a las comunidades autónomas como al Ministerio de Sanidad y, según Aeseg, en algunas autonomías está causando sorpresa el ahorro que podría suponer para sus arcas el lanzamiento de especialidades genéricas de las moléculas patentadas antes de 1992.