El Global Madrid | jueves, 04 de octubre de 2018 h |

El proyecto para la interoperabilidad de la receta electrónica entre las comunidades autónomas ha dado ya servicio a 385.764 personas que, hasta septiembre de este año, han retirado 2.034.706 envases de medicamentos en sus desplazamientos fuera de la comunidad autónoma donde habían sido recetados, según datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, que recuerda que actualmente quedan pendientes de integrarse Madrid y el Ingesa (Ceuta y Melilla), cuya incorporación se prevé “inminente”.

Las comunidades autónomas con mayor volumen de dispensaciones a personas de fuera de su ámbito han sido Castilla y León, que lleva atendidos a 81.000 usuarios; Comunidad Valenciana, que lleva atendidos a 73.000; y Castilla la Mancha y Galicia, que han dado servicio a 38.000 y 34.000 personas respectivamente.

El mes de agosto, ha sido el de mayor volumen de dispensaciones, habiéndose atendido a más de 232.000 pacientes. El número de incidencias en este servicio común del SNS, hasta la fecha, ha sido bajo, afectando al 0,34 por ciento de las personas que han utilizado el servicio.

La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, ha destacado la importancia de esta medida para facilitar a los pacientes el acceso a sus tratamientos en cualquier localidad de España. “A través de este sistema los pacientes pueden moverse por todo el territorio nacional y obtener sus medicamentos prescritos en cualquier farmacia del país, independientemente de en qué comunidad hayan sido recetadas y sin necesidad de preocuparse en sus viajes por las fechas de dispensación en las que tienen que retirar la medicación o sin tener que acudir a su médico para que les realice anticipos de la misma”, ha señalado la ministra.