Actualmente, el mapa farmacéutico nacional —compuesto a cierre de 2017 por 22.046 establecimientos— espera a cerca de 150 nuevas oficinas, consecuencia de los cinco concursos de adjudicaciones que, más o menos avanzados según el caso, se encuentran actualmente abiertos en España. Un crecimiento que la red nacional de farmacias experimentará sin ‘perder el norte’, dado que será esta franja peninsular la que contribuya especialmente a su aumento.
De los cinco concursos en marcha, tres de ellos se desarrollan en esta zona del país. En concreto, por orden cronológico de inicio, en Cantabria (33 nuevas boticas), País Vasco (5) y Galicia (41). Si bien no por la vía del concurso —al regirse por un sistema de autorizaciones administrativas sin convocatoria pública— también podría sumarse Navarra, donde se localiza una nueva farmacia abierta en este 2018, más otras siete que están en proceso de autorización de apertura.
A esta concentración norteña de concursos hay que sumar, asimismo, las convocatorias de Comunidad de Madrid —con un concurso que deparará 42 nuevas boticas— y Baleares, donde la judicialización que rodea a convocatorias antiguas y que ‘salpican’ a otras recientes impide vislumbrar con certeza la fecha en la que se concretará el aumento de su red ni en qué cifra. Las previsiones se mueven en una horquilla entre 18 y 34 nuevos establecimientos.
Resoluciones en Cantabria
Como Baleares, Cantabria también sabe lo que es sufrir la judicialización de sus concursos de farmacias, como así le ha ocurrido con la más reciente.
Ahora, una vez que las resoluciones de diversos recursos han permitido reactivar el concurso originario de 2015, el pasado 7 de julio se produjo el acto de adjudicación de los 33 nuevos establecimientos que se ponían en juego. En realidad se debe hablar de 31, puesto que las adjudicaciones de dos establecimientos han quedado desiertas. Como telón de fondo, se encuentra el desinterés de los aspirantes por ostentar la titularidad de boticas a ubicarse en los municipios de Valdeprado del Río y Pesaguero, que en ambos casos cuentan con un censo poblacional ligeramente superior a los 300 habitantes.
Dos días después de realizarse las adjudicaciones en Cantabria, el 9 de julio, País Vasco cerraba el plazo de presentación de solicitudes por parte de los farmacéuticos para aspirar a alguna de las cinco nuevas oficinas de farmacia que se ha estimado necesario abrir este 2018. Cabe recordar que la Ley de Ordenación Farmacéutica vasca establece que cada año se debe revisar los padrones municipales de habitantes y valorar si proceden nuevas boticas en caso de haberse constatado crecimientos poblacionales.
Tras realizarse este análisis, el Boletín Oficial de País Vasco publicó el 8 de junio las respectivas Órdenes del consejero de Salud por las que se anunciaba el inicio del procedimiento para crear nuevas farmacias en las localidades de Leioa y Durango (Vizcaya); Hernani (Guipúzcoa), y Vitoria-Gasteiz y Salvatierra (Álava).
Una vez finalizado el plazo para la presentación de solicitudes, se iniciará el proceso de baremación de los méritos de los aspirantes que dará lugar al listado de adjudicatarios. Así las cosas, el concurso vasco podría quedar resuelto en apenas unos meses.
Galicia ‘cierra’ el norte
Algo más de tiempo tardará en resolverse el concurso abierto en Galicia, si bien desde la Consejería se indicó que uno de los objetivos del nuevo decreto regional 66/2018 de aperturas y traslados publicado el 26 de junio era “reducir los plazos con el fin de conseguir una más pronta resolución de las convocatorias”.
Una vez publicado ese decreto que establecía el marco general por el que se regirán en adelante las convocatorias, así como el nuevo baremo de méritos —en el que prima la experiencia asistencial—, el Boletín Oficial de Galicia recogía en su edición de 6 de julio la resolución con la que se da inicio al concurso que pondrá en juego 41 nuevas boticas. Cerca de la mitad —20 oficinas— se ubicarán en zonas consideradas “rurales”.