El Gobierno continúa con su negativa a la financiación de los test de antígenos para detectar la COVID-19. La Proposición No de Ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Vox en la Comisión de Sanidad del Congreso, relativa a la financiación pública de test de antígenos autorizados para su dispensación en las oficinas de farmacias ha sido rechazada. La votación, bastante ajustada, ha resultado en 15 votos a favor y 19 en contra.
Juan Luis Steegmann, portavoz de Sanidad de Vox en la Cámara Baja, ha puesto sobre la mesa que aún quedan más de 4 millones de españoles sin completar la vacunación. “Hay un repositorio de personas susceptibles de contagiar el virus y eso no está mejorando, posiblemente, por la información errática, insuficiente, contradictoria del Gobierno sobre las formas de combatir este virus”, ha señalado Steegmann.
Por ello, y a favor de impulsar la vacunación, el diputado ha recordado que el ECDC ha recomendado una dosis de refuerzo a partir de los 18 años, con prioridad en los 40 años. “Afortunadamente, los españoles se han vacunado de una forma que nosotros celebramos”, ha reconocido.
Sin embargo, aparte de la vacunación, existen otras formas de protegerse contra el virus. Steegmann ha apuntado a las mascarillas y los test de antígenos.
Financiación total o parcial de pruebas diagnósticas
“El PSOE y Unidas Podemos rechazaron la PNL para que se dispensaran de forma libre los autotest en farmacias. Posteriormente, lo autorizaron. Pero tenemos que ir en la misma dirección: hacia la financiación total y parcial, dependiendo de la declaración o no de crisis sanitaria, de los test de autodiagnóstico”, ha declarado Steegmann. “Digan lo que digan desde el punto de vista legal, estamos en una situación de crisis sanitaria“, ha añadido.
El diputado de Vox ha explicado que estas pruebas se han demostrado como herramienta efectiva y “así lo ha reconocido el Gobierno”. Por tanto, considera que deben ser financiadas total o parcialmente. “Totalmente, en forma de exención de aportación económica por razón de su adquisición en las farmacias hasta que se declare extinta la crisis sanitaria, y parcialmente cuando la situación sea endémica”, ha aclarado.
El Grupo Popular, que ha apoyado la PNL porque “va en la línea de lo que el PP viene defendiendo desde el inicio de la pandemia”, ha incluido una enmienda para la financiación total o parcial, dependiendo de la situación de crisis sanitaria, de cualquier otra prueba diagnóstica que considere específicamente aprobada y acreditada frente a la COVID-19. Una enmienda que ha sido celebrada por Vox, quienes han aprovechado para pedir al Gobierno a tomar las medidas necesarias para que se actualice la cartera de servicios comunes del SNS.
El Grupo Popular, “Es fundamental la anticipación. Los españoles tenemos derecho a saber si estamos contagiados de COVID-19. Y el Gobierno tiene el deber de hacer test masivos a toda la población”, ha instado Juan Antonio Callejas, diputado del PP.
El argumento del rechazo del Gobierno
Por su parte, el Gobierno se ha unido en contra de esta PNL. Y es que, según argumentan desde Unidas Podemos, los test “ya están financiados dentro del sistema sanitario público”. Además, esta formación considera que los test deben adquirirse por prescripción médica.
Por tanto, UP ha señalado que con esta PNL se financiarían dos veces unos test. Una afirmación compartida por el Grupo Socialista, como ha manifestado el diputado Daniel Vicente Viondi.
“Cualquier persona puede acceder al test a través de la sanidad pública y creemos que este dinero puede ser mejor invertido en reforzar la Atención Primaria y el sistema sanitario público en general”, ha defendido la diputada Márquez, de UP.