ENRIQUE CAMPILLO Madrid | viernes, 10 de noviembre de 2017 h |

La IV Jornada Nacional de Dermofarmacia, impulsada por el CGCOF, se celebra el próximo 16 de noviembre en el Teatro Goya Multiespacio de Madrid con la mirada puesta en las aportaciones que el farmacéutico puede realizar en este campo. Cristina Tiemblo ha atendido a EG, días antes de la cita en la que colaborarán más de 16 laboratorios.

Pregunta. Empezaron en 2011 con estas jornadas bienales y ya van por la cuarta edición. ¿Se están dejando la piel con este encuentro?

Respuesta. Empezamos el primer año con 100 inscritos y poco a poco hemos ido consolidando esta jornada nacional llamada ‘Masdermo’. No tiene título porque queremos precisamente que ‘Masdermo’ sea la referencia para los amantes de la dermofarmacia y todos aquellos farmacéuticos que entiendan que la dermofarmacia es una oportunidad importante en la botica, profesionalmente hablando, para poder dar un servicio más al usuario en un tema tan importante como es un buen consejo o recomendación de un producto cosmético que no tiene que ser banalizado. Tenemos mucho que aportar en dermofarmacia.

P. Dice que no tienen título, pero ¿Qué eslogan definiría esta jornada?

R. Con Masdermo ya intentamos darle ese contenido. Podría ser más es más en todo, en conocimiento, en formación y en información”. Más significa que vas a ser, saber y tener un conocimientos que no vas a tener si no te implicas en la formación. El más es un plus de formación, información y herramientas para luego desarrollarlas en la farmacia.

P. ¿Cuáles serán las claves que encontraremos?

R. Serán temas que nos ayuden a consolidar el papel del farmacéutico en dermofarmacia y le hagan diferenciarse. Los productos que vendemos en este campo también están fuera de la botica y tenemos que dar el mensaje al consumidor de que la farmacia es un referente de salud, es un sitio en el que encontrarán ese consejo experto y para ello hay que formarse y saber mucho. Abordaremos el asunto del pH de la piel, la actualización de problemas de la piel (alopecia y dermatosis varias), daremos las claves en cosmética natural, un tema que genera mucha inquietud, también insistiremos en los falsos mitos de los cosméticos, qué podemos esperar de ellos y qué no.

P. Los dermatólogos estarán presentes en esta cita. ¿Cómo es la relación con ellos?

R. Tenemos muy buena relación. El CGCOF tiene un acuerdo de colaboración con la Academia Española de Dermatología, que inicialmente surgió por temas de fotoprotección, y ahora está pendiente de renovación. Teniendo en cuenta de que hay un buen feedback y nos hablamos mucho, tenemos intención de ampliar ese convenio. La imagen que tenemos que dar a los pacientes es de unidad por parte de ambos profesionales, no trabajamos en compartimentos estancos.

P. ¿Ha experimentado algún cambio la dermofarmacia desde que comenzaron con esta iniciativa?

R. Quiero pensar que sí. El farmacéutico ve, cada vez más, que la dermo puede aportar mucho porque es un campo en el que tenemos mucho que decir y hay más inquietud por parte del ciudadano y de los farmacéuticos. Se habla de protocolos para que el profesional siempre tenga algo que decir a los usuarios. A la vista está, ya que apostamos, este año, por una sala de 500 personas y, a una semana, estamos por encima de las 460 inscripciones. Esto es un indicador de que algo se mueve en dermo y esa actitud hay que aprovecharla, las ganas de aprender no debemos dejar pasarlas.

P. ¿Hay cultura por cuidarse la piel?

R. Sin duda, está de moda pero debemos responder profesionalmente con conocimientos. Muchas veces en Internet o redes sociales hay mucha información pero no siempre es la más contrastada o la más veraz. Muchos clientes vienen con dudas a la farmacia sobre lo que han leído o lo que se ha publicado. La gente quiere saber pero hay que dar respuesta a esa demanda con conocimientos porque la gente se preocupa por estar bien y porque su piel esté sana. No vale cualquier cosa. A veces Internet puede ser peligroso.

P. Ante esos riesgos o la venta de productos cosméticos fuera del canal farmacia, ¿hace falta educar al cliente?

R. No sé si educar, pero es importante que los usuarios reconozcan nuestro valor y busquen el plus en la farmacia. Que salgan satisfechos y piensen que se llevan el producto y los conocimientos del farmacéutico.

P. Entonces, ¿larga vida a la dermo?

R. He sido optimista hasta en momentos duros de crisis. Siempre he pensado que la dermo tenía su hueco y no lo iba a perder y creo que no me he equivocado. Los últimos datos de Stanpa lo demuestran. (La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética señala en su informe de 2016, que el sector creció ese año un 3,25 por ciento hasta los 6.656 millones de euros). Por lo tanto creo que sí, larga vida a la dermofarmacia.