La V Jornada Nacional de Alimentación celebrada en Valencia el 3 y 4 de marzo ha reunido de 300 farmacéuticos de todos los lugares de España bajo el lema “Alimentación con ciencia en la farmacia”. En este encuentro profesional se han repasado las principales tendencias y novedades que se han producido en el ámbito de la alimentación y la nutrición, haciendo especial hincapié en la evidencia científica disponible.
Así, durante la primera jornada del encuentro se abordó el papel de las redes sociales y la divulgación en salud de la mano de Marian Boticaria García; y la psicología del comportamiento alimentario, emociones básicas en el alimento, con una ponencia a cargo de Nicolás García-Máiquez, vocal de alimentación del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz.
Mientras, en la segunda jornada se analizaron cuestiones como los últimos avances en Nutrición Personalizada de Precisión —a cargo de Fermín Milagro, investigador del Centro de Investigación en Nutrición de la Universidad de Navarra—; la identificación de la sarcopenia en la práctica clínica mediante bioimpedancia; el uso de probióticos en el control de las dislipemias.
Asimismo, los asistentes tambiñen han podido conocer los principales trabajos desarrollados desde la Vocalía de Alimentación del Consejo General de Farmacéuticos. Es el caso, por ejemplo, de los resultados del grupo de trabajo sobre hidratación, las actividades del grupo creado sobre interacciones entre alimentos y medicamentos, así como la puesta en marcha del Plenúfar 7, una campaña de educación sanitaria que comienza con la participación de cerca de 2.000 farmacéuticos para valorar la calidad de vida y el bienestar nutricional de los españoles desde la farmacia.
Jaime Giner, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia —anfitrión de la cita— ha hecho hincapié “en la importancia de la alimentación en el día a día; no solo para gozar de una buena calidad de vida, sino también para prevenir patologías tanto en las personas sanas como en pacientes crónicos”. Giner ha destacado servicios en favor del paciente como el servicio profesional farmacéutico asistencial de cribado de diabetes y prediabetes en la farmacia comunitaria DETECTA SUCRE o el proyecto de empoderamiento del paciente crónico Xarxa Pacients que pretende mejorar su autocuidado, “siendo la alimentación siempre transversal en ambos casos como pilar fundamental”.