El Gobierno ha decidido intervenir los precios máximos de ciertos productos sanitarios ligados a la prevención de la Covid-19, como mascarillas, geles, guantes… El objetivo es facilitar el acceso por parte de la población “en condiciones no abusivas” a este material. El Gobierno sigue considerando “recomendable” su uso —no obligatorio— en determinadas situaciones: trayectos en transporte público, salidas puntuales de los domicilios, etc.
Días antes de la publicación de esta Orden, durante su intervención en la Comisión de Sanidad, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya había anunciado que se trabajaba “con celeridad y prudencia” en la regulación de precios de las mascarillas.
El BOE, en su edición del domingo 19 de abril publica la Orden del Ministerio de Sanidad que establece el procedimiento para la fijación del importe máximo de venta al público de mascarillas (quirúrgicas y/o higiénicas), guantes y soluciones hidroalcohólicas. Igualmente, establece la información que debe contener el etiquetado de las mascarillas higiénicas. En este aspecto, la ciudadanía debe atender dos valores: la eficacia de filtración bacteriana (que debe ser igual o superior al 90%) y la respirabilidad (inferior al 60 Pa/cm2). La Orden recoge que solo las oficinas de farmacia pueden vender unidades sueltas de mascarillas.
Fechas para la decisión de precios
Será la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos quien fijará los importes máximos de venta al público. Para ello, sus miembros se reunirán de forma telemática en sesión extraordinaria este martes 21 de abril a las 17:00 horas. El BOE publicará posteriormente los precios acordados.

Cabe recordar que la intervención de precios ha sido solicitada por la propia profesión farmacéutica, junto a otras medidas como la reducción del 21 al 4 por ciento del IVA para estos productos.
La fijación de precios máximos “en condiciones no abusivas” podría desinflar las posibilidades de que se produjese un próximo reparto gratuito y general de mascarillas a la población, como así se hizo parcialmente la semana pasada en estaciones. Cataluña y Comunidad Valenciana sí han optado por repartir mascarillas a la población a través de farmacias. En ambos casos sus ciudadanos pueden comenzar a retirarlas desde este lunes 20 de abril.
Precios en Cataluña: 0,76 euros
En el caso de Cataluña, cada los ciudadanos tendrán acceso a dos mascarillas higiénicas. La primera será gratuita y la segunda a precio de coste (0,76 euros, impuestos incluidos). Ahora bien, deberá existir un plazo mínimo de 7 días entre ambas retiradas, según establece una resolución publicada este 18 de abril en el Diario Oficial de la Generalitat. Habrá que ver si este PVP es superior al que fije el Gobierno central y si debe, o no, ser reajustado.
En el caso de Comunidad Valenciana, las mascarillas solo serán gratuitas en una primera fase para mayores de 65 años y colectivos de riesgo. No obstante, el objetivo es poner también estos productos a disposición del resto de la población “a precios asequibles”. Como en Cataluña, la referencia será ahora el PVP que fije el Ministerio de Sanidad