E.C. Madrid | viernes, 22 de septiembre de 2017 h |

Farmaconsulting vuelve un año más a radiografiar el estado de la demanda de Farmacia en España, en este caso, durante 2016. Para ello ha elaborado un exhaustivo informe en el que, como idea principal, se desprende que el elevado número de nuevos inversores –alcanza 981- confirma que la estabilidad y la seguridad en la oficina de farmacia supone un gran atractivo para los farmacéuticos.

Este interés refleja también un aumento del 17 por ciento con respecto a 2015 cuando se alcanzaron 842 nuevos inversores.

Tal y como refleja el gráfico, se puede observar que desde mitad de 2016, la tendencia es muy positiva, una tendencia que, desde Farmaconsulting, aseguran se está manteniendo a lo largo de este 2017.

En cuanto al sexo, en el último ejercicio, los hombres destacan más que las mujeres. Un 62 por ciento de los nuevos inversores son varones frente al 38 por ciento de mujeres. Un dato que contrasta con la distribución más equilibrada que se registró en 2015 cuando fueron un 46 por ciento de hombres frente al 54 por ciento de mujeres.

El inversor de 2016 es algo más joven que el año anterior. Así lo describe el informe al situarlo, en ambos sexos, por debajo de la barrera de los 40 años. La edad media es de 39,8 frente a los 40,7 de 2015.

Asimismo, tanto en hombres como mujeres, la mayor concentración se produce en el tramo comprendido entre los 30 y los 40 años de edad, que además ha aumentado su protagonismo sobre el total, desde el 39 por ciento del año anterior hasta el 45 por ciento en el caso de los hombres, y desde el 37 por ciento hasta el 39 por ciento en el caso de las mujeres.

Farmaconsulting hace un repaso de las Comunidades Autónomas con mayor densidad de nuevos inversores, no obstante no ha habido ninguna modificación respecto al 2015. Éstas siguen siendo Madrid, Andalucía, que avanza desde la cuarta a la segunda posición, quedando a continuación Comunidad Valenciana y Cataluña. Las cuatro, agrupan al 60 por ciento del total de nuevos compradores.

Comunidades más demandadas

Si hablamos de las comunidades más solicitadas, en primera posición también se sitúa Madrid (25 por ciento), Comunidad Valenciana (16 por ciento), Cataluña (14 por ciento), Andalucía (13 por ciento) y Castilla-La Mancha (11 por ciento). No obstante País Vasco, Castilla-La Mancha, Aragón y Asturias son las que más aumentan su atractivo entre los nuevos compradores.

Por otro lado, cabe destacar que el 46 por ciento, es decir, un total de 452 personas trasladaron su interés por farmacias de provincias diferentes a la de su lugar de residencia.

Las farmacias más deseadas

El informe de Farmaconsulting añade que las farmacias más demandadas se corresponden con facturaciones medias o ligeramente inferiores entre 300.000 y 700.000 euros. Por primera vez, los compradores tienen un interés mayor por boticas que facturan entre 700.000 y 1.000.000 euros.

Al mismo tiempo, es relevante que las solicitudes sobre farmacias en los tramos de facturación superiores a 1.000.000 de euros, crecieron durante 2016 por encima del 35 por ciento.

La financiación es clave para la venta, por ello, de la mano de Farmaconsulting, los inversores pudieron financiar con el banco una media del 79 por ciento del importe total de la inversión. En los últimos cuatro años esta media se ha mantenido siempre en valores iguales o superiores al 72 por ciento.

Finalmente, en 2016, por tercer año consecutivo, ha seguido recuperándose de forma moderada pero sostenida el valor patrimonial de la farmacia, situándose en niveles similares a los registrados en el año 2012.