El presidente y el director general de Grupo Hefame, Carlos Coves y Javier López, colocaron este 29 de enero la primera piedra de su futuro almacén de Riba-roja, en Valencia. Dicho almacén se convertirá en el segundo centro regulador del Grupo en España, después del ya existente en Santomera (Murcia), y que supondrá una inversión superior a los 22 millones de euros. El acto contó con la asistencia de autoridades locales y representantes de las principales organizaciones farmacéuticas de Valencia, además de los miembros del Consejo Rector de la Cooperativa.

El presidente de la Cooperativa destacó la importancia de las nuevas instalaciones como pilar estratégico de desarrollo del Grupo y subrayó que Hefame lidera el mercado de la distribución en Valencia, donde ha registrado un crecimiento superior al 47 por ciento en los últimos cuatro años y donde anotó en 2019 un volumen de facturación superior a los 380 millones de euros. La ubicación en Riba-roja de estas nuevas instalaciones va a permitir disponer, tal y como apuntó Coves, de unas instalaciones en una ubicación estratégica, clave en el desarrollo de la actividad logística de la Cooperativa.

Por su parte, el director general, Javier López, enmarcó la construcción de las nuevas instalaciones de Valencia, que previsiblemente estarán en marcha a principios de 2021, dentro de los ejes del plan estratégico de la Cooperativa. “El nuevo centro logrará un triple objetivo: mejorar notablemente el servicio que presta a las farmacias de la Comunitat; además, al ser un centro regulador, mejorará toda la actividad logística del Grupo (dado que dispondrá de mercancía de los laboratorios con anterioridad), y será capaz de prestar servicios logísticos a la industria farmacéutica”, explicó el director.

Las nuevas instalaciones tendrán una superficie construida de 18.000 metros cuadrados de almacén. La dotación de modernos automatismos en las nuevas instalaciones las convertirá en unas de las más avanzadas del sector en España, con, por ejemplo, un robot de preparación automática para 4.500 productos. Tendrá, además, capacidad para servir más de 100 rutas y prestar servicio a más de 2.300 farmacias. El nuevo centro está diseñado como almacén regulador para servir unidades y cajas de origen.

El director general analizó la evolución de la logística de la Cooperativa en los últimos cinco años, en los que ha mejorado sensiblemente sus indicadores: “la Cooperativa ha pasado de ocho centros logísticos en 2014 a 13 en 2019; de 54.000 metros cuadrados dedicados a este fin, a más de 66.500; de 127 millones de unidades vendidas en farmacias a 155 millones y de 38.000 referencias en 2014 a casi 100.000 el año pasado”.