El Global Madrid | viernes, 08 de junio de 2018 h |

Consejo sobre dermocosmética, técnicas especializadas para el cuidado de la piel, claves para preparar un check list para autoinspeccionar la farmacia o para ahorrar impuestos han sido los temas sobre los que han girado las jornadas celebradas por la asesoría Asefarma como “carta de presentación” de su nuevo ‘Espacio Asefarma’.

El nuevo Espacio Asefarma se ubica en la madrileña —y farmacéutica por antonomasia— calle Santa Engracia, donde se localizan también las sedes de diversas entidades del sector como Cofares y el COF de Madrid. Estas instalaciones suponen, según se apunta desde esta asesoría, una prolongación más de la sede central, y donde los profesionales podrán asistir a cursos, jornadas y reuniones con laboratorios de especial interés para el farmacéutico.

Así, el local se encuentra dividido en varias estancias entre las que se encuentra el aula para las formaciones, las salas de reuniones y la sala de lectura donde los socios de Asefarma pueden consultar la prensa especializada del sector, como es el caso de EL GLOBAL.

Para el desarrollo de las primeras jornadas formativas con las que se estrenó el Espacio Asefarma, la asesoría contó con la colaboración de profesionales como la reconocida esteticista Consuelo Silveira, de laboratorios como Galènic o Lierac y de parte del equipo de Asefarma, quienes aportaron a los farmacéuticos las claves esenciales para mejorar el consejo profesional que se ofrece a los pacientes desde la farmacia y ayudar al mismo a aumentar la rentabilidad de su oficina.

III Encuentro Profesional

Además de estas jornadas, el pasado 23 de mayo Madrid acogió el III Encuentro Asefarma, que sirvió para profundizar en diversos asuntos que favorecen la diferenciación de una farmacia con otras de su entorno: potenciación del capital humano, promoción en el punto de venta, fidelización, etc. Y es que, tal como recordó Carlos García Mauriño, socio fundador de Asefarma, la diferenciación “no se consigue siendo más baratos, sino especializándose”.

Precisamente, una de las mesas redondas ha abordado cómo alcanzar la hiperespecialización de la farmacia y/o de una categoría o área específica con la que se trabaje. Si bien la formación es fundamental y queda fuera de toda duda, “lo primero de todo es la motivación por mejorar”, valoró Carlos López Díaz de Rada, titular de la farmacia Farmaestro. Una vez existe esa motivación, “ahí si entra en juego la formación, formación y más formación” recalcó este profesional.