Alberto Cornejo Pontevedra | viernes, 03 de noviembre de 2017 h |

En el intento de desarrollar la farmacia asistencial y, en concreto, conjugar la implantación de nuevos servicios profesionales farmacéuticos en las boticas españolas con su sostenibilidad —vía remuneración—, son muchas las propuestas planteadas por la profesión.

A saber: pago del servicio por parte de la Administración, abono por el paciente beneficiario del mismo, modelos de pago mixto (Administración-paciente), pago por entidades privadas (aseguradoras, mutualidades), pago a posteriori una vez comprobados los resultados de salud en el paciente (una propuesta con el copyright de Paco Martínez, referente de la atención farmacéutica nacional), etc.

Pues bien, recientemente en Galicia se ha dado una novedosa iniciativa en el objetivo de conjugar la implantación con la remuneración. Una vía que bien podría catalogarse como una ‘retrofinanciación’ de los servicios farmacéuticos. En este caso, con el añadido de que la propuesta ya está ‘negro sobre blanco’.

El nuevo concierto firmado por el Servicio Gallego de Salud (Sergas) con los colegios oficiales de farmacéuticos recogía la creación de una ‘bolsa’ destinada al pago futuro de servicios farmacéuticos. Una bolsa que se financiaría revirtiendo en ella el 1 por ciento de la facturación mensual de las farmacias gallegas por la dispensación de absorbentes con cargo al SNS.

Primera dotación: 30.000 euros

Pues bien, la primera dotación a esta bolsa llegarán a mediados de este mes de noviembre, coincidiendo con la presentación y abono de la factura de octubre.

Según los cálculos que manejan en los colegios farmacéuticos, la primera cuantía rondará los 30.000 euros y es de esperar que la cifra sea semejante en cada nueva dotación mensual. Así las cosas, se podrían alcanzar cantidades anuales por encima de los 360.000 euros. “Quizá no sea suficiente por sí solo para financiar servicios, pero sí un buen punto de partida para afianzar la remuneración de nuevas funciones o para complementar con esta partida otros presupuestos”, apunta Vicente Álvarez, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Orense.

Al margen de cantidades, para Héctor Castro, homólogo del COF de La Coruña, la creación de esta bolsa “es un paso en esa línea estratégica hacía el perfil asistencial al que se encamina la farmacia; una estrategia más importante si cabe en Galicia al tener una de las poblaciones más envejecidas de España”, apuntaba en una reciente entrevista con este periódico.

Primer servicio concertado

De nada valdría que esta bolsa acumulase dinero si no lleva aparejada la concertación de servicios en los que emplearla.

He aquí otras de las novedades. Coincidiendo con la llegada de las primeras dotaciones a esta bolsa, la Consejería de Sanidad de Galicia y los colegios farmacéuticos regionales tienen “muy avanzadas” las negociaciones para desarrollar el que sería primer servicio farmacéutico concertado en Galicia y financiado —total o parcialmente— en las boticas gallegas a través de dicha bolsa.

Así lo confirma Alba Soutelo, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Pontevedra: “Entre todos hemos impulsado la farmacia asistencial y ya solo es cuestión de tiempo que concertemos nuestro primer servicio profesional farmacéutico”, indicaba al inaugurar la I Jornada de Dermofarmacia del colegio pontevedrés celebrada el 31 de octubre.

Aunque tanto Soutelo como el resto de compañeros presidentes prefieren no avanzar qué servicio concreto se estaría perfilando, EG ha podido saber que se trataría de un servicio relacionado con la prevención de enfermedades desde la farmacia comunitaria. Un servicio que ha sido propuesto por el propio Sergas y del cual se estarían ultimando detalles sobre patologías implicadas, así como el presupuesto del proyecto y cronograma.

Por otra parte, al margen de esta bolsa pero dentro de la colaboración asistencial de las farmacias que recoge el nuevo concierto, las boticas gallegas participarán en la nueva campaña de vacunación de la gripe con la detección de la población de riesgo y la educación sanitaria.


“Quizá no sea suficiente por sí sola, pero sí un punto de partida o un complemento a otros presupuestos”, dicen los COF



Este mes de noviembre llegará la primera dotación a esta bolsa con la que financiar servicios: cerca de 30.000 euros