Antes siquiera de haber tomado posesión oficial de su cargo, el nuevo secretario general del Ministerio de Sanidad, Faustino Blanco, se ha ‘estrenado’ públicamente este 25 de septiembre en su responsabilidad con la asistencia al acto de firma de renovación del convenio entre Marca España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). Un convenio que ha sido renovado para los próximos cuatro años y que, con el también apoyo del Ministerio de Sanidad, tiene por objetivo la difusión de la excelencia del modelo farmacéutico español.

En este sentido, las primeras declaraciones públicas del nuevo secretario general de Sanidad han estado encaminadas a alabar ese modelo farmacéutico que también es “marca España” cara al exterior. “Como país, debemos sentirnos orgullosos de la red de farmacias”, ha indicado Blanco. Incluso, ha concretado que la red de farmacias “puede ponerse al nivel de orgullo que tenemos con otros modelos que son ejemplos a nivel internacional como la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)”. Cabe recordar que España viene siendo líder mundial en trasplantes desde hace más de dos décadas, aportando en 2017 el 19,2 por ciento de las donaciones en la UE y el 6,4 por ciento en el mundo.
En su intervención, el otrora consejero de Sanidad de Asturias ha destacado especialmente la labor de las farmacias rurales, a las que Faustino Blanco señala como “un factor de consolidación de población en el entorno rural”. Eso sí, el responsable ministerial es consciente “de lo difícil que es mantenerlas” y por eso pide “dignificar” su situación.

De vuelta al convenio renovado este 25 de septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, se ha presentado la campaña audiovisual ‘Una farmacia que marca’, que recoge el testimonio de diferentes farmacéuticos y farmacéuticas y ofrece un relato en torno a la vertiente más humana de las farmacias.
“Teníamos que ayudar a dar a conocer las bondades de la farmacia española al extranjero”, ha defendido el Alto Comisionado para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros. Unas bondades que para Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, pasan por cuestiones como la “humanización, calidad y excelencia” del servicio que se presta en las algo más de 22.000 oficinas que componen la red nacional. En concreto, “la red más grande, accesible e importante de Europa según la OCDE”, ha recordado Aguilar.