La Sociedad Farmacéutica de Australia (PSA, por sus siglas en inglés) ha anunciado un nuevo plan de formación para que los farmacéuticos den apoyo a pacientes que reciben cuidados paliativos. Este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos del Gobierno australiano, un programa que tiene como objetivo financiar iniciativas centradas en la educación, aprendizaje y mejora de la calidad de vida de los pacientes. La capacitación estará disponible para todos los farmacéuticos australianos registrados a partir del próximo año.
Para llevar a cabo esta iniciativa dentro del plan estatal, se ha constituido la Fundación de Farmacéuticos de Cuidados Paliativos con la tarea de capacitar a farmacéuticos especialistas en cuidados paliativos, también a través de la farmacia comunitaria. “El PSA —recogen en un comunicado— pondrá a prueba un modelo de servicio farmacéutico comunitario” para quienes hayan realizado la formación y estará financiada como parte de un paquete de 68 millones del Gobierno federal destinado a 14 proyectos.
Para el presidente nacional de PSA, Fei Sim, este programa de capacitación para el farmacéutico viene a consagrar y formalizar un trabajo que la propia Sociedad lleva a cabo desde hace tiempo a través de diversos proyectos. “El PSA ha emprendido una gran cantidad de proyectos que conducen a este punto, que han permitido el acceso oportuno a medicamentos para cuidados paliativos y apoyo para la atención al final de la vida de personas en cuidados residenciales y en el hogar”, ha explicado.
Esta nueva formación supone una mejora de las habilidades del profesional farmacéutico y le haría más accesible para apoyar los cuidados paliativos en la comunidad. “Los farmacéuticos ya realizan revisiones de medicamentos en el hogar y en la atención residencial y pueden brindar un mayor apoyo a los pacientes y cuidadores, incluso en duelo, con los conocimientos y habilidades adicionales proporcionados por el programa de capacitación”, expresa Sim. Para la Sociedad Farmacéutica de Australia, aumentar las habilidades de los farmacéuticos en cuidados paliativos mejorará el acceso a muchas personas que encuentran dificultades y aumentará la colaboración de los profesionales para reducir las visitas hospitalarias.
Australia, vanguardia de la atención farmacéutica
Como ya hemos publicado en EG, Australia tiene una amplia cartera de servicios que el farmacéutico comunitario puede realizar para mejorar la atención sanitaria de la población. En concreto el Gobierno de Queensland ha llegado a un acuerdo con las instituciones farmacéuticas del país para diseñar y poner en marcha un piloto de carta de servicios en las farmacias en tres áreas clave. La gestión de la medicación, incluida la vacunación, la prescripción autónoma para las afecciones comunes agudas y la prescripción basada en protocolos como parte del programa de gestión de enfermedades crónicas. La implantación de esta prueba, que supone un mayor alcance de la práctica de la farmacia comunitaria, está prevista para finales de 2023.
Las farmacias comunitarias de este localidad van a aumentar el acceso a servicios de atención médica en varios ámbitos. El programa piloto autorizará a los farmacéuticos a tratar a los pacientes que presenten síntomas comunes como acné leve o moderado, rinitis, dermatitis atópica o infecciones, entre otras dolencias. También posibilita realizar labores de vacunación. El objetivo de este proyecto es descongestionar la atención primaria de prestaciones que pueden realizarse desde las boticas y también liberar recursos para afecciones más graves.