El Global Valencia | jueves, 28 de septiembre de 2017 h |

El COF de Valencia ha presentado su propuesta de modelo sociosanitario, este jueves, enfocado a conseguir una atención farmacéutica sociosanitaria accesible y de calidad eficiente en un modelo colaborativo.

El modelo está basado en estudiar, desde la perspectiva de la inclusión de la farmacia comunitaria, los factores que inciden positivamente en la AF sociosanitaria, y proponer mecanismos para mantener la continuidad, integración y el seguimiento de la prestación farmacéutica en el ámbito asistencial. También pretende elaborar estrategias y actuaciones desarrolladas por las farmacias comunitarias no solo referidas a la dispensación, sino también a otros servicios profesionales.

Entre los beneficios de este modelo presentado por el presidente de los farmacéuticos valencianos, Jaime Giner, están promover la labor asistencial, la atención farmacoterapéutica integral, la mejora de resultados de salud y también económicos y la asistencia farmacéutica acreditada.

Alegaciones a Resi-EQIfar

Jaime Giner no se ha olvidado de hablar del modelo propuesto por la Consejería de Sanidad Valenciana. Giner señalaba que éste “produce una inequidad en el copago y vulnera la autonomía del paciente. Es un modelo que supone un grave peligro para la salud del paciente ya que se ha elaborado sin tener en cuenta sus necesidades”.

Giner denunciaba que “la partida que Sanidad ha asignado a la adquisición de medicamentos no contabiliza la aportación del RD4/2010 ni tiene en cuenta el RD8/2010 y en el documento presentado hay partidas contabilizadas dos veces”.

El presidente de los farmacéuticos de Valencia avisaba que el modelo de la Consejería supondrá un gasto de casi 3 millones de euros.