El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha avisado que acudirá “a cualquier instancia” para frenar la devolución de descuentos por parte de las farmacias al SNS por la compra de genéricos (clawback) que recoge el Plan de Fomento de estos medicamentos que ahora quiere reactivar el Ministerio de Sanidad. Así lo ha asegurado su presidente, Luis González, ante los compañeros que asistían este 8 de mayo a la asamblea de colegiados.
Para el presidente, la intervención que plantea el polémico plan de los descuentos que las oficinas de farmacia reciben por su gestión de la compra de medicamentos supone “una confiscación de la relación económico-comercial entre empresas privadas”. “El Colegio dispone ya de distintos informes económicos y jurídicos y acudirá a todas las instancias para frenar esta medida que arrebata a la farmacia un descuento que no afecta al PVP del medicamento; no queremos ningún apaño, solo la eliminación de este punto que pone en peligro la estructura del modelo de farmacia en España y supone una quiebra grave de la confianza de los farmacéuticos”, aseguró.
También se critican los tiempos y, en concreto, el interés ministerial de retomar esta iniciativa que quedó en stand by al irrumpir la COVID-19 “sin que todavía se haya superado una pandemia que ha exigido a los farmacéuticos un enorme sacrificio personal y económico”, recalcó González. “Los farmacéuticos no se merecen un recorte más que deteriora gravemente a la oficina de farmacia y que se suma a las deducciones y descuentos aplicados en la facturación”, concluyó su intervención sobre este asunto.
Ley de Farmacia
En otro orden de cosas, el presidente del COF de Madrid informó a los colegiados que una vez se constituya el nuevo Gobierno regional, la corporación trabajará en las prioridades que establezca el Ejecutivo para la presente legislatura.

En este sentido, se mostró confiado en que la tramitación de la nueva ley de farmacia sea una de ellas y recoja “lo que en el estado de alarma ha sido una demanda social, como la atención farmacéutica domiciliaria”, según indicó el presidente.