Sevilla espera impaciente para recibir el próximo mes de septiembre el 80 Congreso Mundial de Farmacia y el 22 Congreso Nacional Farmacéutico. Mientras, el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha invitado a las delegaciones farmacéuticas de toda Europa a sumarse a esta cita imprescindible del sector.

Así, Aguilar ha intervenido durante la celebración en Roma de la Asamblea General y el Simposio Anual de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) para señalar la “trascendencia” del encuentro profesional que tendrá lugar del 18 al 22 de septiembre. “Sin duda, será muy importante después de estos dos años de pandemia en los que la Farmacia ha trabajado mucho en todo el mundo y en los que se han aprendido lecciones que compartiremos en Sevilla“, ha destacado.

Precisamente, los farmacéuticos de toda la Unión Europea han aprovechado el encuentro de la PGEU para repasar los temas de actualidad y la labor de los profesionales durante la crisis provocada por la COVID-19. “Superada la pandemia, no será el final, sino el punto de partida para iniciar un nuevo camino en el que los farmacéuticos asuman nuevos retos y pongan en marcha nuevos servicios que beneficien a los pacientes y a los sistemas sanitarios”, ha indicado Aguilar.

Otros de los temas abordados durante la primera jornada organizada por la PGEU que afectan a la profesión farmacéutica son el reto demográfico y la cohesión territorial, la revisión de la legislación farmacéutica europea o el espacio europeo de datos sanitarios.

Además, se ha nombrado al nuevo presidente de la PGEU para 2023, Koen Straetmans, de la Asociación Farmacéutica Belga (APB), que estará acompañado de Risto Kanerva, de la Asociación de Farmacias de Finlandia, como vicepresidente.

80 Congreso Mundial de Farmacia y 22 Congreso Nacional Farmacéutico

Con el lema “La Farmacia, unida en la recuperación de la atención sanitaria”, el 80 Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) contará con participantes de más de cien países, aprovechará y repasará las lecciones aprendidas por todo el mundo durante la pandemia para prepararse ante futuras emergencias. Todo ello a través de tres grandes bloques temáticos: no desaprovechar nunca una crisis, lecciones para hacer frente al futuro; la ciencia y las pruebas que respaldan la respuesta a la COVID-19; y cómo hacer frente a desafíos éticos nuevos y de carácter excepcional.

Bajo el lema “Somos farmacéuticos: Asistenciales, sociales y digitales”, el 22 Congreso Nacional Farmacéutico contará con 11 mesas redondas o de debate, 4 sesiones de innovación y 25 sesiones técnicas, en las que se repasarán los temas de máxima actualidad profesional como: los nuevos modelos de continuidad entre niveles asistenciales, la Atención Farmacéutica Domiciliaria (AFD), la seguridad del paciente en el entorno digital, las salidas profesionales, los trabajos de la Mesa de la Profesión Farmacéutica, Innovación social y Farmacia, COVID-19: actualidad de aspectos clínicos y terapéuticos, la Cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en el SNS, Digitalización, Salud Pública, etc.


También te puede interesar…