El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la oferta de plazas 2023/2024 de Formación Sanitaria Especializada (FSE), la cual fue avanzada por el Ministerio de Sanidad a finales de junio. Con ello, el departamento que dirige José Miñones oficializa la mayor cifra de la historia hasta ahora, que crece en siete vacantes respecto a las 11.600 que en primera instancia fijó la Comisión de Recursos Humanos del SNS. De este modo, se confirma el también número récord para las plazas de Farmacéutico Interno Residente (FIR), que con un total de 340 ascienden un 10 por ciento respecto a la convocatoria anterior.
Tal y como ha confirmado Sanidad, se mantendrá el procedimiento electrónico en todas las fases, desde la presentación de solicitudes, hasta la interposición de reclamaciones/recursos y para la adjudicación electrónica. Asimismo, se mantiene la reserva del 7 por ciento de plazas para personas con discapacidad superior al 33 por ciento. Así, en esta convocatoria sumarán 813 plazas (24 de Farmacia); por otro lado, el cupo de extracomunitarios se mantendrá en el 1 por ciento.
Si se analizan las plazas ofertadas totales para los especialistas residentes, se observa un incremento del 3,9 por ciento respecto a la convocatoria de 2022-2023 —11.607 frente a 11.171—. En cuanto a la especialidad FIR, en 2024 habrá 32 más que la anterior convocatoria, en la que se dispusieron 308.
De este modo, se recupera la senda alcista en los últimos años, detenida en la convocatoria de 2020-2021 y la de 2022-2023. Las 340 plazas se traducen así en subida del casi el 10,4 por ciento, una cifra sólo superada en los últimos años en las convocatorias de 2021-2022 y 2015-2016, con un 15 y un 17,4 por ciento respectivamente. Comparada la oferta con la de 2015, en los últimos diez años ha habido cerca de un 30 por ciento (28,79) más de plazas.
El desglose que también ratifica el BOE precisa que Farmacia Hospitalaria tendrá 192 plazas (13 más que en la anterior oferta). El resto de especialidades farmacéuticas a las que se puede optar vía FIR registran la siguiente división, ya avanzada por EG el pasado junio: Análisis Clínicos con 94 (una más); Bioquímica Clínica con 54 (una más); Microbiología y Parasitología Clínica con 115 (siete más), inmunología con 34 (una más) y Radiofarmacia con 11 (dos más).