El Ministerio de Sanidad se encuentra “valorando” con el Gobierno de Comunidad de Madrid la idoneidad de mantener la celebración Infarma Madrid 2020 los próximos 10,11 y 12 de marzo en el recinto ferial Ifema, u optar por su cancelación. No obstante, la decisión última —siempre atendiendo al escenario actual en torno a la expansión del coronavirus—, queda en manos del propio Gobierno madrileño y de la organización del Encuentro (los COF de Madrid y Barcelona).

Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias

Así lo ha confirmado el coordinador del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de Sanidad, Fernando Simón, en su última comparecencia para informar de la evolución del virus este 4 de marzo al mediodia. Cabe recordar que 24 horas antes el propio ministro Salvador Illa confirmó la recomendación de que se suspendan todos los eventos que impliquen a profesionales sanitarios.

Salvador Illa, en su comparecencia ante los medios el 3 de marzo.

Respecto a una pregunta concreta sobre la celebración (o no) de Infarma, Simón ha recordado que aún se encuentra abierto el proceso de inscripción y que “se debe valorar el volumen de personas que vienen (al Encuentro) y de dónde vienen”. En este sentido, la organización prevé una asistencia de más de 30.000 visitantes (computando sus tres jornadas), de los cuales cerca de 3.000 serán congresistas profesionales.

No obstante, cabe recordar que Infarma es un encuentro eminentemente nacional y que desde el propio Ministerio de Sanidad se ha indicado que no hay justificación para, a tenor del escenario actual, aplicar medidas que limiten la circulación de personas dentro del territorio nacional.

Sin médicos, enfermeros ni FH

Lo que sí parece seguro es que, de mantenerse la celebración de Infarma, no sería con la presencia en Ifema de profesionales sanitarios (funcionarios o estatutarios) del Sistema Nacional de Salud. Es decir: médicos, enfermeros, farmacéuticos de hospital, farmacéuticos de Atención Primaria, etc…

“Nuestro personal sanitario no puede exponerse a riesgos marginales como asistir a congresos o estar en contacto con otros colegas sanitarios ya que los necesitamos en plenas facultades asistenciales(…) la propia Organización Médica y Enfermera están de acuerdo con ello”, ha indicado. “La recomendación es que no asistan a este tipo de encuentros profesionales de nuestro sistema”, ha recalcado Simón incidiendo en esa vinculación contractual y laboral con la Administración pública.

Por tanto, es de suponer que, junto a la asistencia, el programa científico (que incluye más de un centenar de ponentes) tambien se podría ver perjudicado por estas limitaciones a la participación en Infarma y obligaría a la organización a hacer retoques de última hora. En todo caso, un mal menor si se consigue ‘salvar’ la celebración de este evento.

“A día de hoy se celebrará”

Apenas unos minutos después de la comparecencia de Fernando Simón, la organización de Infarma emitía un comunicado en el que aseguraba que “a día de hoy” se mantiene la intención de celebrar el encuentro “con normalidad”.

Los organizadores de Infarma aseguran que mantienen “comunicación diaria con la Comunidad de Madrid, cuya Consejería de Sanidad evalúa qué congresos o no tienen un potencial público asistente proveniente de zonas de riesgo que obligue a la cancelación del evento”. Este jueves 5 de marzo está previsto el inicio del montaje del Congreso y Salón.

or su parte, la organización de Ifema ha adoptado todas las medidas de higiene y prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, tal y como están recogidas en este enlace. De hecho, la organización de Infarma recuerda que se han celebrado con normalidad eventos como ARCO y SICUR la semana pasada, y actualmente están teniendo lugar las ferias AULA, el Congreso RED+Interdidac, Expoelearning, el Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua e IberZoo+Propet y, al igual que Infarma, se mantienen las ferias y exposiciones programadas en el calendario para las próximas fechas.