Profesión y Universidad se unen en el ámbito de la Farmacia en Castilla y León para abrir nuevas líneas de trabajo y proyectos conjuntos. Así lo confirma la alianza que han plasmado Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl) y la Universidad de Salamanca (USAL) con la vista puesta en desarrollar una andadura conjunta. El objetivo es impulsar nuevas líneas de trabajo en común en materia de formación, investigación, actividades culturales, editoriales y científicas.
El convenio ha sido rubricado por el presidente del Concyl, Carlos Treceño, y el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca, Efrem Yildiz. En concreto, el acuerdo va a propiciar la puesta en marcha de planes de formación conjunta que permitan a los estudiantes de la Facultad de Farmacia conocer de primera mano la realidad de su futuro profesional en el ámbito farmacéutico y las líneas de trabajo que se desarrollan en el Concyl. Es el caso de la receta electrónica, uno de los proyectos sanitarios de más envergadura coordinado desde el Concyl en los últimos años y que podría convertirse en una de las primeras acciones formativas que se desarrollen con la puesta en práctica de este acuerdo.
El presidente del Concyl, Carlos Treceño, ha señalado que “es muy importante que la formación de los futuros farmacéuticos tenga vínculos con los aspectos prácticos y asistenciales de la profesión”. De hecho, desde hace años existe una colaboración activa entre la USAL y el Concyl a través del programa de Prácticas tuteladas, asignatura fundamental en la formación de los futuros farmacéuticos.
“Creemos que este Convenio que firmamos hoy puede ayudarnos a establecer otras vías de colaboración mutua a través de programas de formación específica en temas como receta electrónica o farmacovigilancia o bien para establecer vías de colaboración en el campo de la investigación u otros aspectos culturales”.