Castilla-La Mancha ha presentado una guía para las personas con trastorno mental grave. La Consejería de Sanidad ha expuestos las conclusiones de la campaña de sensibilización sobre el tema que se ha llevado a cabo en las Farmacias de la Comunidad.

Hay que recordar que el pasado mes de abril, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (Cofcam) presentaron la campaña “Farmacia Comunitaria, tu apoyo en Salud Mental”, en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck.

Desestigmatizar la enfermedad

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, el presidente del Cofcam, Francisco Izquierdo, y la presidenta de la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha, María del Carmen Navarro, han destacado el gran trabajo realizado para sensibilizar y desestigmatizar el Trastorno Mental Grave, desde un punto de vista positivo, integrador y normalizado así como actualizar la formación del personal farmacéutico en salud mental y antipsicóticos.

Igualmente, se ha buscado dar claves de la atención farmacéutica dirigida a usuarios, familiares y cuidadores de personas con trastornos mentales graves.

María Teresa Marín ha destacado que “se ha realizado un gran esfuerzo contra la falta de adherencia de los fármacos que toman las personas que sufren enfermedades mentales graves, debido a los efectos secundarios que tienen estos medicamentos, lo que produce posteriores recaídas”.

Campaña de sensibilización

Francisco Izquierdo ha explicado que “se han distribuido cerca de 3.000 carteles y 20.000 dípticos, siendo la labor del farmacéutico la de velar por la eficacia de los tratamientos, la seguridad y la salud”.
 
Las 1.300 oficinas de Farmacia de la Comunidad han participado en esta campaña
y se han contabilizado 16 actividades formativas que han dado una respuesta a la necesidad sentida, tanto por la población, como por los profesionales de las Farmacias.


También te puede interesar…