El Global Madrid | viernes, 14 de diciembre de 2018 h |

Las redes sociales se han convertido en uno de los medios de difusión preferidos por los profesionales, sean del sector que sean. Los farmacéuticos, por su parte, al tratarse ser un sector regulado, tienen que tener en cuenta que la información que maneja y los productos que venden, han de respetar la normativa existente a la hora de darla a conocer vía Internet.

Lo que sí es importante que tenga en cuenta el farmacéutico titular es que —ante todo— debe elaborar una sólida estrategia de marketing, que le permita llevar a cabo todas sus funciones de comunicación de manera controlada para que, además, sea capaz de medir resultados y plantear mejoras a corto plazo. Éste fue el resumen de la jornada sobre gestión de redes sociales en la oficina de farmacia organizada por Asefarma el pasado 12 de diciembre en Madrid.

En este sentido, Nacho Sandoval, CEO de Estrategias y Marketing, recordó que “las redes sociales juegan un papel fundamental para comunicar y transmitir la marca personal de una empresa, de un negocio”. En el análisis concreto por redes, “Facebook es, por ejemplo, el canal más abierto con mayor número de seguidores, que se apoya en los perfiles personales, de modo que si hablamos de farmacia ésta tendrá que proyectar la imagen de la farmacia a través del perfil personal del farmacéutico”, explicó.

Si Twitter es la mejor vía para “comunicar”, este experto expuso el creciente valor de Instagram “para dar a conocer nuevos productos y servicios no sólo con imágenes, sino también con sus stories”.