Murcia | viernes, 10 de noviembre de 2017 h |

La Sociedad Española de Farmacia de Atención Primaria (Sefap) ha celebrado su XXII Congreso Nacional en la ciudad de Murcia bajo el lema ‘El FAP que necesitan los pacientes y el sistema sanitario’.

A lo largo de tres días, los farmacéuticos de AP han compartido experiencias para acercar la labor diaria que desempeñan en diferentes puntos del país, con el objetivo de definir qué pueden aportar al sistema sanitario.

“Están siendo unos días muy completos y muy satisfactorios. La participación ha sido abrumadora con unos 350 asistentes”, declaraba tras la inauguración, Ángel Mataix, presidente de Sefap.

“El año pasado en Granada establecimos y definimos nuestras amenazas, debilidades y fortalezas, establecimos qué líneas teníamos que seguir como profesionales sanitarios y este año en Murcia pretendemos dar un salto mas, y definir claramente lo que necesitan nuestros gestores para ver qué van a demandar al farmacéutico de AP ahora y en un futuro”, destacaba Mataix.

Al acto de inauguración acudía el consejero de Sanidad murciano, Manuel Villegas, quien se encargó de dar el gran titular de la jornada, y es que, este XXII Congreso fue el escenario elegido por la administración murciana para avanzar que el Servicio Murciano de Salud (SMS) creará el próximo año las primeras plazas de Farmacia de Atención Primaria.

Tal y como señalaba el responsable de la sanidad murciana, el Gobierno regional trabaja en la modificación del Decreto que regula las funciones de esta especialidad y que permitirá la creación de servicios de esta especialidad en diferentes áreas de salud de la Región.

Villegas estuvo acompañado por el presidente de la Sefap, Ángel Mataix, el presidente del comité científico de la Sociedad, José Manuel Paredero, y la presidenta del comité organizador del Congreso, María Ángeles Ariza.

“Hay que potenciar la Atención Primaria, darle herramientas para que sea más resolutiva, encajar adecuadamente todas las piezas del engranaje que conforma el nivel asistencial más importante del sistema sanitario”, destacaba Villegas.

En este sentido, abogaba por “el trabajo, la organización, el diálogo y el consenso, para adoptar medidas que nos hagan avanzar con solidez, reordenando recursos y optimizando la asistencia”.

Villegas destacó que el lema del congreso, “representa un enfoque alineado con nuestra forma de ver la atención sanitaria, en la que profesionales y gestores tenemos que perder el miedo a que los usuarios y clientes internos participen y opinen sobre nuestras actuaciones y sobre lo que esperan de nosotros”.