Hace tiempo que el ranking de la distribución farmacéutica nacional por cuota de mercado apenas sufre cambios, al menos en sus primeras posiciones y más allá de pequeñas oscilaciones en los porcentajes. Más en concreto, en los decimales de dichos porcentajes.
Así, 2018 tampoco supuso variación al respecto. Un año más, el líder del segmento fue Grupo Cofares, distribuidora que acapara un 26,92 por ciento del mercado mayorista de medicamentos nacional —según datos de cierre de año de IQVIA—. El porcentaje se mantiene prácticamente intacto respecto al ejercicio precedente, en el que este grupo alcanzó el 26,94 por ciento.
Aunque Grupo Cofares aún no ha presentado oficialmente su balance económico de 2018, su presidente Eduardo Pastor, sí ha adelantado ya que en el pasado ejercicio predominó la “estabilidad financiera” y que los resultados “han sido mejores que los del año anterior”, indica.
Tras Grupo Cofares, la segunda posición volvería a estar ocupada un año más por Bidafarma, con un 20,53 por ciento de mercado. El tercer ‘cajón’ de este particular podio correspondería a Hefame, con un 11,05 por ciento. En el caso de la cooperativa farmacéutica mediterránea —una de las pocas entidades que sí ha hecho ya un primer balance económico de 2018—, a lo largo del pasado ejercicio se superaron los 1.345 millones de facturación —un 2,5 por ciento de crecimiento respecto a 2017—.
Más allá de las cifras de cuota “2018 ha sido un año para la consolidación del liderazgo, tanto en el mercado como en los servicios”, valora su presidente, Carlos Coves. “Estamos muy satisfechos con los hitos obtenidos y esperamos seguir impulsando un gran número de servicios destinados a la farmacia y centrados en el mundo de las nuevas tecnologías para que nuestro socio pueda competir en este mercado para dar más apoyo al paciente, compras más atractivas y dirigidas”, puntualiza.
Fuera de este podio de la distribución farmacéutica, pero en posiciones dignas de destacar, se situarían Alliance Healthcare (10,61 por ciento) y, ya a más distancia, Fedefarma (6,08 por ciento). La cooperativa catalana cierra esta suerte de Big 5 consolidado desde hace años del sector mayorista de medicamentos.
Ya por detrás de este quinteto ‘top 5’, y abriéndose un margen de varios puntos porcentuales, se sitúa la norteña Novaltia, con un 2,85 por ciento. Después de ella, aparecen la gallega Cofano (2,27 por ciento) y la canaria Cofarca (2,18 por ciento). A partir de ahí, se abre una amalgama de decenas de cooperativas menores, locales, que completan en torno al 18 por ciento restante del mercado.
En lo que respecta al análisis por grupos cooperativos de segundo grado, Grupo Bidafarma —conformado por Bidafarma, d’Apotecaris, Cofabu, Cofarca, Cofaga, Cofarte, Zacofarva y Socofasa— contaría con una cuota conjunta del 27,3 por ciento. Mientras, Unnefar —Cenfarte, Cofano, Cofarcu, Cofarle, Cofarme, Cofas, DFG, Nafarco, Novaltia y Riofarco— copa el 12,23 por ciento de mercado.

¿Se desinfla el globo de la concentración?
Mucho se viene hablando en los últimos años en el sector mayorista de medicamentos español —y las páginas de EG dan fe de ello— de la excesiva atomización de este mercado y, en consecuencia, la “necesaria” concentración que se debe acometer apara similarse al modelo europeo. En este sentido, en estos años se aventuraban “grandes operaciones” de concentración, fusión y absorción entre entidades, y todas ellas se mantenía “abiertas” a hablar y alcanzar acuerdos. Pero el paso del tiempo parece estar desinflando estos vaticinios. Más aún si lo que se esperaban eran grandes movimientos. A lo largo del pasado año, solo Grupo Cofares y Novaltia han agitado el árbol de la concentración, cuyos frutos se deben recoger en este 2019. Pero ninguna de estas operaciones —adelantadas ambas en exclusiva por EG— va a cambiar sobremanera el escenario en el sector. Por ejemplo, Grupo Cofares procederá de forma inminente a integrar en su estructura a la manchega Cofarta, para lo cual solo falta el visto bueno de Competencia. No obstante, cabe recordar que ambas entidades ya mantenían una estrecha relación comercial y acuerdos en compras. Igualmente, también está actualmente en marcha el proceso para la integración de Cofarme (Menorca) y sus 40 farmacias socias en Novaltia. Un proceso iniciado por propia solicitud de Cofarme de unirse al proyecto de Novaltia.