Al hablar de mujeres y ciencia en España, es inevitable poner sobre la mesa el nombre de Margarita Salas, que fallecía el pasado 7 de noviembre.
Son muchas las mujeres del sector que han tomado a la investigadora asturiana como referencia por los hallazgos descubiertos en un mundo en el que los hombres eran amplia mayoría. Severo Ochoa fue uno de los mentores de Salas, quien pasará a la historia por el descubrimiento de la ADN polimerasa del virus bacteriófago phi29, el cual tiene una aplicación fundamental en materia de biotecnología: amplificar el ADN de manera sencilla, rápida y fiable.
Este hallazgo tiene ha tenido impacto en áreas tan diversas como la medicina forense, la oncología o la arqueología; además, el propio Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha destacado la importancia de este descubrimiento, calificándolo como su “patente más rentable”.
A sus 80 años, Salas seguía acudiendo al Centro de Biología Molecular Severo Ochoa a trabajar y es que, como declaró en varias ocasiones, no concebía su vida sin la investigación.
Este trabajo le valió numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria como la Medalla del Principado de Asturias en 1997, el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 1999, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2005 o el Premio al Inventor Europeo 2019, en dos categorías: logro de una vida y voto popular. En ninguna de las ediciones anteriores se había otorgado dos galardones a una misma persona.
Un adiós multitudinario
En el día en que se conoció su fallecimiento fueron numerosos los mensajes que reconocían la labor de la investigadora, poniendo en valor su pasión y dedicación a la ciencia, además de los frutos que generó su esfuerzo.
Personalidades del mundo de la política, la ciencia, la sanidad o la industria farmacéutica quisieron homenajear a Margarita Salas dedicándole unas palabras en redes sociales y poniendo en valor su legado.
Varias participantes de la iniciativa ‘Mujeres de la Sanidad’ también quisieron expresar su dolor por la muerte de la científica y destacar su contribución tanto a la ciencia como al avance de las mujeres en este campo.
Carmen Montón, María Luisa Carcedo, Ana Pastor, Cristina Narbona, Raquel Yotti, Dolors Montserrat o Patricia Reyes fueron algunas de las que se pronunciaron en Twitter, destacando tanto la profesionalidad de la científica como su personalidad, dando también sus condolencias a amigos y familiares de la científica.